A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, A LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS
¡Compártelo en tus redes!
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Como organizaciones firmantes comprometidas con la defensa y promoción de los derechos de las personas en situación de calle, y de quienes constituyen los grupos de mayor desprotección y marginalidad, vemos con profunda preocupación la ruptura del régimen democrático en la hermana República del Perú y con ello la interrupción del Estado de Derecho, que pudiese acarrear como consecuencia la amenaza a los Derechos Civiles, Políticos, Sociales y Culturales para el Pueblo peruano.
Por lo anterior:
- Llamamos a la Comunidad Internacional y a los organismos internacionales de Derechos Humanos, a velar y garantizar el respeto a las normas fundantes del Sistema Interamericano y de las Naciones Unidas; y con ello a prestar especial atención a la situación de las PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE y de otros grupos especialmente vulnerados, como lo son hoy las comunidades migrantes en situación migratoria irregular, frente al quebrantamiento del Estado de Derecho y ante eventuales interrupciones de las Garantías Fundamentales contenidas en la Constitución Política de la hermana República del Perú.
- Llamamos a las organizaciones de la sociedad civil a estrechar lazos fraternos y a realizar acciones de solidaridad que promuevan e incidan en el pronto restablecimiento del régimen democrático y del Estado de Derecho.
- Afirmamos que las DEMOCRACIAS, con sus tensiones, contradicciones y conflictos, son el medio idóneo para que las Naciones y los Pueblos resuelvan sus controversias, generen proyectos comunes y posibiliten el mayor desarrollo individual y colectivo posible, con base en la tolerancia y el respeto irrestricto a los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.
Son las ciudadanas y ciudadanos de los Pueblos y las Naciones quienes enfrentan las mayores consecuencias de toda crisis institucional y política, por lo que, el restablecimiento de la Democracia es urgente e imperante.
Los firmantes expresamos nuestra solidaridad y fraternidad con las organizaciones de la sociedad civil del Perú que abordan las problemáticas vinculadas a pobreza, migración y Derechos Humanos y hacemos nuestros sus desafíos y esperanzas en esta hora aciaga.
Firman:
- Corporación Nuestra Casa, Chile.
- Associação Rede Rua – São Paulo, Brasil.
- Alí Ruiz Coronel- Ednica IAP- México.
- Colectivo NITEP, Uruguay.
- Fundación Gente de la Calle, Chile.
- Felipe Durán, politólogo, Chile.
- Fundación Desde la Vereda, Chile.
- No Tan Distintes, Argentina.
- Proyecto 7, Argentina.
Si quieres sumar tu firma (organización y país) escribe por comunicaciones@gentedelacalle.cl