Alcohólicos en situación de calle, enfermos mentales y nueva Constitución.

El ex Senador Jorge Schaulsohn B. escribió en su cuenta de twiteer que no cree que un «alcohólico en situación de calle ni un enfermo mental deban redactar una nueva constitución».

Como institución tenemos la profunda convicción de que las personas con discapacidad mental o con trastornos del comportamiento NO PUEDEN ESTAR EN SITUACIÓN DE CALLE. Tampoco los menores de 18 años ni los adultos mayores, pues estos son personas especialmente vulnerables cuya protección y cuidados personales deben ser garantizados ya sea por sus familias o, en ausencia de estas, por resguardos institucionales estatales efectivos.

Al respecto nuestra posición es clara: la situación de calle es una vulneración a los Derechos Humanos de quienes deben enfrentar dicha condición y su naturalización obstaculiza los esfuerzos por superarla.

No creemos que nuestro país deba sentirse orgulloso de promover esta «ciudadanía» desde el abandono. Sin embargo, la participación en el dialogo sobre una nueva Constitución para Chile, en conjunto con la pregunta sobre el país que anhelamos, debe darse sin exclusiones y sin excluidos, promoviendo el respeto, la tolerancia y la participación de todos.