“BIENVENIDOS”: Fundación Gente de la Calle apoyando a la comunidad haitiana residente
En concordancia con nuestro proyecto institucional de erradicar y prevenir la situación de calle en Chile, nuestra fundación ha iniciado un programa de cooperación con la comunidad haitiana residente en la comuna de La Cisterna, en el sector sur de Santiago.
Esta iniciativa responde a la solicitud de colaboración que nos formuló la pastoral social de la Parroquia San Juan Bosco, quienes venían realizando un taller de español para cincuenta migrantes haitianos residentes en la comuna y sus alrededores, quienes son parte de los casi 12.000 que han llegado a nuestro país en los últimos años.
El idioma es la principal barrera para su integración en la sociedad chilena, obstaculizando su ingreso al mercado del trabajo, a la red de servicios en salud y generando una mayor vulnerabilidad en relación a otras comunidades migrantes en materia de legislación laboral, vivienda y educación-capacitación.
El programa “Bienvenido”.
Este programa es un primer esfuerzo de colaboración cuyo objeto en el corto plazo es identificar las necesidades mediante la realización de una encuesta de caracterización que realizó nuestro equipo y que nos permitirá diseñar un plan de trabajo de tres meses, tendiente a desarrollar un taller de español y asesoría socio-jurídica en materia de vivienda y derecho laboral, para lo cual estamos articulando diferentes redes de oportunidades con voluntarios y profesionales en distintas áreas que permitan aportar a la generación de una comunidad de migrantes haitianos que puedan mejorar las condiciones de vida de quienes buscan en nuestro país un nuevo horizonte.
Los desafíos: promover el desarrollo de una comunidad integrada y organizada.
En la Región Metropolitana, las comunas de Quilicura, Estación Central y Recoleta se han ido desarrollando pequeñas comunidades capaces de articularse y relacionarse con la oferta público-privada.
Sin embargo, el número creciente de migrantes desde Haití (De 3.848 en 2014 pasaron a 12.019 en 2015) dificulta la eficacia de pequeñas y desarticuladas iniciativas de apoyo.
Por ello, la Fundación Gente de la Calle visualiza como desafío aportar a la generación de una comunidad que se auto-reconoce y potencia sus recursos, propendiendo a su organización y vinculación con actores relevantes como municipalidades y organismos no gubernamentales con experiencia en trabajo con poblaciones vulnerables.
Este esfuerzo requiere de sumar voluntades y articular redes complejas que nos permitan aportar a la integración de los haitianos residentes y con ello al enriquecimiento multicultural de nuestro país, el que debe prepararse decididamente para abrirse sus fronteras y su cultura a las nuevas oportunidades y riesgos de un mundo global.
Un nuevo integrante en nuestra fundación.
Edward Sultant es un haitiano de 29 años, administrador en desarrollo por la universidad “Paodes” se integra a nuestro programa a cargo del taller de español que impartiremos en La Cisterna y desempelara un papel fundamental en el desarrollo del programa “Bienvenidos” (Byenveni, en el idioma kreyol).
Se encuentra en Chile desde hace un año y a desarrollado distintas actividades sociales de apoyo a la comunidad haitiana residente.
“Espero poder aportar y apoyar a la comunidad haitiana y hacer un intercambio con la cultura chilena y generar una red concreta que permita el desarrollo de nuestros hermanos y sin duda la oportunidad generada por la fundación Gente de la Calle es un paso importante en esta dirección”.