Bono Covid-19: La calle dura una vez más quedó excluida
El gobierno anunció Bono Covid-19, para ir en apoyo de las familias más vulnerables. Respecto a la situación de calle, contemplará solamente a beneficiarios del Programa Calle. Las personas en situación de calle dura, quedaron excluidas de esta política gubernamental.
Créditos de la foto: Bono COVID-19: dónde revisar si te corresponde y cuándo empieza el pago.
El pasado lunes 30 de marzo, el gobierno de Sebastián Piñera anunció la promulgación de un Bono que irá en ayuda de cerca de dos millones y medio de personas. Según lo declarado, personas pertenecientes al 60% más vulnerable del país.
Este Bono Covid-19, representa un beneficio no postulable, anunciado como parte del Plan de Emergencia Económica y tiene como población beneficiaria a:
1.- Personas que reciben el Subsidio Familiar (SUF), que forman parte del Registro Social de Hogares y no están en condiciones de proveer por sí solas o en grupo familiar la mantención y crianza de los menores de 18 años.
2.- Familias que son parte del Sistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO), y que no tengan causantes del SUF. Además, incluye a beneficiarios de los programas Vínculos, Abriendo Caminos, y a beneficiarios del Programa Calle.
3.- Hogares pertenecientes al 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares, que no tengan ingresos formales por trabajo ni por pensión, que no tienen cargas y que no son beneficiarios del SUF, de SSyOO, ni de la Asignación Familiar.
Te puede interesar: Piñera promulga Bono Covid-19 que otorga $50.000 por cada carga familiar.
La calle dura una vez más quedará fuera del beneficio
Ahora bien, con relación a esta nueva medida de emergencia anunciada por el ejecutivo, desde el Programa de Seguridad Social, Fundación Gente de la Calle, surgen inquietudes y nuevas interrogantes.
Por ejemplo, respecto a los beneficiarios del Bono: ¿por qué se sigue pasando por alto a las personas que están en situación de calle dura de las prestaciones sociales? y ¿por qué aún no existe una medida para quienes no tienen o no han actualizado su registro social calle o registro social de hogares?
Para Javiera Campusano, Coordinadora del Programa de Seguridad Social en Gente de la Calle, “la respuesta del Gobierno para la población en situación de calle sigue siendo tardía y los vacíos que tiene este bono, es un nuevo desacierto por parte de las autoridades»
Campusano, además sentenció que «aún pasan por alto la realidad de las personas en situación de calle dura, no están conscientes o simplemente no quieren ver que las medidas que han tomado durante la crisis sanitaria son insuficientes”
Igualmente, el equipo de Seguridad Social de la Fundación -integrado por Javiera Campusano y Daniela Cortes-, elaboró un documento explicativo acerca de quiénes y de qué manera se puede acceder a este beneficio, con información tomada de la página oficial de Chile atiende.
Para ver el documento de recomendaciones, haz clic aquí.
Lee la reflexión que compartió el Programa de Seguridad Social, en la que entre otras cosas, reflexionan acerca de: ¿La seguridad social en Chile está garantizando la protección para todos los y las ciudadanas en medio de la actual crisis sanitaria Covid-19?
Haz clic aquí para descargar el comunicado o léelo desde este sitio web.
Reflexiones Bono Covid-19