#MenstruarEnCalle: ¿Cómo viven la menstruación quienes están en situación de calle?

#MenstruarEnCalle de campaña a línea de trabajo permanente. Fundación Gente de la Calle constituyó equipo de trabajo para sensibilizar a la ciudadanía acerca de cómo viven la menstruación mujeres y hombres trans en situación de calle. Asimismo, visibilizar los estragos que causa la pobreza menstrual en este segmento de la población.

Campaña cerrada temporalmente. Anunciaremos próximas fechas.

A partir de este 19 de mayo, Fundación Gente de la Calle promoverá su nueva línea de acción permanente #MenstruarEnCalle que sensibiliza acerca de cómo viven la menstruación mujeres y hombres trans en situación de calle.

Además de la sensibilización este trabajo busca visibilizar las consecuencias que trae la pobreza menstrual para este segmento de la población. Esta dimensión de la pobreza se expresa en:

  1. Falta de información acerca del ciclo menstrual,
  2. falta de acceso a agua potable e;
  3. imposibilidad de contar con espacios sanitarios de intimidad y privacidad para gestionar la menstruación de forma limpia y segura.

¿En qué consiste esta línea de acción?

Lo más inmediato es la recolección de aportes para la gestión menstrual que serán entregados, acompañados por procesos socio-educativos en albergues para mujeres en situación de calle, centros penitenciarios y a través de rutas solidarias. Similar al trabajo que se realizó durante el 2020. Por esta razón, se habilitó punto de acopio en la Región Metropolitana de Santiago. También, disponen de un canal de aportes económicos. (Ver al pie de la nota la información acerca de los canales de aportes).

La idea de promover este trabajo desde una Línea de Acción Permanente es porque desde Fundación Gente de la Calle, reconocen que la problemática de la pobreza menstrual es una dimensión de la violencia que afecta a mujeres y personas de la diversidad sexual. Siendo esta una realidad que se está posicionando en la discusión pública a nivel global, consideran relevante incluir en dicha discusión reflexiones acerca de cómo afecta la pobreza menstrual a quienes se encuentran en situación de calle. 

¿Es urgente hablar sobre la Menstruación en Calle?

Desde el año 2016, Gente de la Calle empezó a posicionar una mirada crítica respecto de las complejidades presentes en la situación de calle. Siendo las mujeres y las diversidades sexuales, dos de ellas.

La Fundación considera urgente y necesaria la generación de programas con perspectiva de género para el abordaje de la situación de calle. Asimismo, la promoción de Derechos Sexuales y Reproductivos. Esto es relevante especialmente en un contexto de pandemia ya que este escenario profundiza lo difícil que resulta el ejercicio de estos derechos para las mujeres en Latinoamericana.

Se hace evidente que la falta de esta perspectiva en la política pública, profundiza las violencias que viven las mujeres en Chile; la pobreza menstrual es una variante más de ello. Lo anterior, a pesar que en 1989, el Estado chileno ratificó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida también como la Convención Belém do Pará.

Te puede interesar: Los riesgos de la pandemia de COVID-19 para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, Informe CEPAL.

Campaña cerrada temporalmente. Anunciaremos próximas fechas.