Asignatura pendiente contribución de Tomás Quintero, estudiante de periodismo, quien ahora está haciendo su práctica en la Fundación.
Continuar leyendo »
En esta sección encontrarás diversos artículos, reflexiones o columnas de opinión, sobre temas de contingencia.
Si bien las posturas y opiniones son responsabilidad de cada autor y no necesariamente reflejan el pensamiento o línea editorial de Fundación Gente de la Calle, las promocionamos como una manera de enriquecer el debate y generar nuevas miradas sobre temas sociales ligados a personas en situación de calle, vulnerabilidad y pobreza.
Asignatura pendiente contribución de Tomás Quintero, estudiante de periodismo, quien ahora está haciendo su práctica en la Fundación.
Continuar leyendo »Fundación Gente de la Calle condena rotundamente los hechos ocurridos en la residencia “Carlos Macera” del Sename.
Continuar leyendo »El 13 de octubre, TVN en su noticiero central de 24 horas, mostró un reportaje titulado “Protocolo permite Desalojar Carpas de las Calles”. El trabajo periodístico mencionó que “el Ministerio de Desarrollo Social modificó un protocolo que permite ahora a las autoridades, desalojar carpas y rucos de la calle”. A partir de ello, comparto algunas interrogantes y grandes preocupaciones a […]
Continuar leyendo »El 18 de agosto se celebra en Chile el Día de la Solidaridad en honor a la figura del Padre Alberto Hurtado. Este mes se caracteriza por concentrar diversas iniciativas lideradas por entidades públicas y privadas con el fin de apoyar a los sectores más vulnerables/vulnerados. A diferencia de años anteriores, la solidaridad se comenzó a practicar más que la caridad.
Continuar leyendo »Se calculan 2.437 mujeres en situación de calle, las cuales no pueden acceder a estos productos de primera necesidad, repercutiendo directamente en su salud sexual y reproductiva, en tanto se ven expuestas a infecciones y enfermedades urogenitales, enfermedades de transmisión sexual, síndrome de shock tóxico e incluso la muerte.
Continuar leyendo »A partir de la marcha más numerosa a lo largo de la historia de nuestro país, donde 4.000.000 de mujeres y disidencias sexuales salieron a las calles el 8 de marzo, por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras exigiendo -entre muchas cosas- la destitución de la entonces ministra del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá.
Continuar leyendo »