¿Quieres ayudar a visibilizar a las personas en situación de calle durante el Censo 2017?
Con esta pregunta, la Fundación Gente de la Calle quiere provocar la inquietud de voluntarios chilenos y extranjeros asentados en el país para que se sumen a la próxima versión del Censo que se llevará a cabo el 19 de abril en todo el territorio nacional.
En particular, la institución busca incorporar censistas que registren a las personas que viven en las orillas de las autopistas que cruzan, al menos, 21 comunas de la Región Metropolitana.
Según el Director Ejecutivo de la Fundación, Francisco Román, «el Censo 2017 ofrece una importante oportunidad para reconocerles en el más de los elementales derechos: el de ser considerados como parte de nosotros, de una sociedad, como personas con sus particularidades y necesidades específicas”.
“Por ello -resalta- invitamos a los que quieran sumarse como censitas a participar junto a nosotros para ir hasta donde ellos y ellas, los más anónimos, los más invisibilizados, y nos ayuden a censarlos para que en Chile también cuenten”.
Metodología
El Censo Nacional pretende conocer la cantidad de habitantes en Chile y sus principales características, con el fin de tener información concreta que facilite la generación de políticas públicas y un conocimiento más acabado de la realidad.
En este contexto, la Fundación Gente de la Calle y otras organizaciones del área están trabajando para integrar por primera vez en el universo censal a estos grupos humanos que sobreviven en los espacios urbanos.
La labor de la Fundación será empadronar las rutas de las personas que viven en autopistas del Gran Santiago. La aplicación de los cuestionarios por parte de los voluntarios comenzará a las 00:00 horas del miércoles 19 de abril, día que fue declarado feriado legal para facilitar que todos en el país puedan ser contados y/o participar como censista.
Además de ser una medida novedosa en la historia de los estudios demográficos en el país, quienes viven en los «rucos» de las autopistas se transformarían en uno de los primeros grupos en Chile en ser encuestados, ya que el recorrido sería nocturno, facilitando con ello el encuentro con quienes pernoctan en calle.
Por ello, los interesados en participar deben estar disponibles para trabajar durante la noche y la madrugada del 19 de abril con los equipos de expertos de la Fundación Gente de la Calle y con supervisores capacitados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De hecho, todos los voluntarios se deben inscribir en un formulario especial habilitado por el INE, teniendo en cuenta los mismos requisitos y beneficios del resto de los censistas, entre los cuales se cuentan:
- Tener segundo medio aprobado a abril del 2017 (o en el caso de extranjeros, tener un nivel educacional compatible para la aplicación del cuestionario censal);
- Cédula de Identidad vigente (incluye extranjeros);
- Asistir a las capacitaciones, las que en este caso se realizará el sábado 8 de abril, entre las 9 y las 12 horas.
Entre los beneficios, a cada voluntario se les asignará un bono de 15.000 pesos, monto que será entregado según el procedimiento fijado por el INE.
Trabajo con autopistas
La Fundación Gente de la Calle, en conjunto con la concesionaria Abertis Autopista, trabajan desde hace 3 años en la generación de redes de apoyo familiares e institucionales, acompañamiento psicosocial, asesoría jurídica y generación de ofertas laborales a los que habitan en «rucos» de la carretera, para fortalecer su autonomía y oportunidades de superar la situación de calle.
Francisco Román indicó que «hemos trabajado por varios años con quienes pernoctan o usan las autopistas urbanas. Muchos de ellos buscan estos espacios para aislarse, para no ser molestados, para no exponerse a la mirada y burla de otros».
«Según nuestros cálculos más de 300 personas sobreviven en estos lugares. Son hombres y mujeres, muchos de ellos tienen trabajos precarios, con vínculos familiares rotos, atravesados por problemas de adicciones y/o salud mental; pero sobre todo solo, aislados y lejos de los más elementales derechos que tenemos como seres humanos», agregó el Director Ejecutivo de la Fundación, la cual trabaja desde el año 1994 con personas en situación de calle.
Fechas claves
- 8 de abril, entre las 9:00 y 13:00 horas: Capacitación de censistas voluntarios para personas en situación de calle. Se realizará en la sede central de la Fundación Gente de la Calle (Olivos 704, Recoleta).
- 18 de abril, desde las 22 horas: Encuentro en el Local Censal, con Cédula de Identidad al día, para recibir materiales y revisar junto a supervisores el lugar asignado a empadronar.
Para inscribirte, pincha aquí para abrir el formulario