Chile, ¿un país discapacitado?

El viernes 08 de Noviembre, nuestra fundación participó de una mesa de trabajo con el candidato a la presidencia Alfredo Sfeir. En esta instancia, participamos invitados por el Movimiento D, en el cual varias organizaciones sociales relacionadas con la discapacidad física y mental se reúnen para trabajar por la implementación de la convención los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (CDPD).

El candidato por el partido verde mostró enorme sensibilidad frente a esta realidad, la cual viven unos 80 mil pobres con Discapacidad Mental que requieren de una política pública en nuestro país. Por eso,  la invitación a seguir conversando y organizándonos para realizar acciones en conjunto con la sociedad civil, frente a una temática totalmente invisible dentro de las propuestas políticas.

En palabras de Alfredo, «hoy tenemos una oportunidad única de abrir este tema de la medición de la pobreza a un debate nacional con la participación de todos los actores sociales, organizaciones sociales y la ciudadanía en general, incluyendo especialmente de los ciudadanos pobres.  Sólo así podremos construir un consenso nacional de lo que es la pobreza en nuestro país y como medirla».

Finalmente, el economista y ecologista llamó a una reflexión profunda sobre la visión que tenemos sobre la pobreza, incluyendo la pérdida de empoderamiento, falta de oportunidades, gran inseguridad respecto del futuro, marginalización social, burocracia y falta de información, pérdida de esperanza sobre un futuro mejor, lucha diaria para poder vivir decentemente…

988780_10202334830351767_66206277_n