5 años de Convenio entre Gente de la Calle y Defensorías Penales Públicas
Fundación Gente de la Calle conmemora cinco años de Convenio de Colaboración con las Defensorías Penales Públicas Metropolitana Norte y Sur. Este hecho consolidó el trabajo interinstitucional que se venía desarrollando desde el año 2013.
El propósito del Convenio, se centró en la formalización del trabajo de cooperación, entre Fundación Gente de la Calle y las DPP Metropolitana Norte y Sur. Cabe destacar que desde el año 2013 el equipo Socio-jurídico de la Fundación, actúa como curadores ad litem. El trabajo estaba dirigido a personas con enajenación mental, imputadas en una causa criminal, función que a la fecha de hoy sigue estando vigente.
Desde ese momento, Gente de la Calle pudo consolidar un área de intervención innovadora con personas en situación de calle, particularmente aquellas que padeciendo algún trastorno mental, requieren apoyo en materia de justicia. Fue así como el enfoque de Derechos Humanos empezó a hacerse latente en las practicas institucionales.
¿Cuál ha sido la función de los curadores ad litem?
La curaduría ad litem es un cargo determinado por un tribunal de justicia (penal en este caso), en virtud del cual se asume la representación legal de una persona afectada por una enfermedad mental que afecta su responsabilidad (inimputables) a fin que se ejerza los derechos que ha este le cabe en el transcurso del proceso.
El equipo de la Fundación asume dicho cargo cuando: la familia es victima (lo que la inhabilita para llevar a cabo la tarea de curador) o cuando la persona se encuentra en situación de calle y sin resguardos institucionales, y es entonces derivada a la Fundación, a través de las unidades de apoyo a la gestión de las Defensorías Penales Públicas.
Sensibilización y visibilización de la problemática calle
Con el paso de los años, esta alianza estrecha con la Defensoría Penal Pública, se ha ido potenciando, y tal como la Fundación declaró, ha habido un aumento sostenido de las curadurías ad litem especialmente en el año 2019. Adicionalmente, se han venido potenciando otras líneas de acción en materia de defensa penal para personas en situación de calle.
En concreto, destacan las jornadas de sensibilización que desde la Fundación desarrollaron con familiares de las personas que acompañan como curadores ad litem. Asimismo, con equipos sociales que integran la Defensoría. Es relevante mencionar que, en noviembre de 2019, se generó una querella en defensa de una persona especialmente vulnerable y en situación de calle, que resulto agredida por agentes del Estado en contexto de estado de emergencia.
Una alianza con resonancia latinoamericana
En marzo de 2019, se desarrolló en Santiago de Chile, el primer Encuentro Latinoamericano de Organizaciones de la Sociedad Civil y Personas en Situación de Calle (ENLACALLE). La inauguración de dicho encuentro fue mediante conversatorio titulado “Personas especialmente vulnerables: la calle como expresión de abandono”, el cual reunió a destacadas autoridades judiciales de Brasil y Chile, así como representantes de la sociedad civil organizada que abordan el complejo fenómeno de la situación de calle.
Como representantes de las instituciones de Justicia expusieron Patricia Muñoz, Defensora Nacional de la Niñez (Chile); Viviana Castel, Defensora Regional Metropolitana Sur de la Defensoría Penal Pública de Chile; Renan Sotto Mayor, Secretario General de Articulación Institucional de la Defensoría Pública Federal de Brasil; y Carla Beatriz Nunes, Defensora Pública del Estado de Río de Janeiro.
En representación de la Sociedad Civil, en tanto, participaron el destacado abogado Francisco Estrada, Director Ejecutivo Corporación Infancia, Familia y Justicia (INFAJUS); y Francisco Javier Román, Director Ejecutivo de la Fundación Gente de la Calle.
Lo anterior, sin duda alguna, aporta en la promoción de una mirada desde la perspectiva del derecho, como eje central en el trabajo de la mencionada Red.
Hitos destacados en imágenes:
Hitos destacados en enlaces web:
- Diciembre 2019 – Gente de la Calle presentó Balance Anual de Gestión a contrapartes y autoridades.
- Marzo 2019 – Situación de calle será abordada por defensorías públicas y organizaciones sociales latinoamericanas.
- Octubre 2018 – Gente de la calle colabora con capacitación a equipos sociales de la Defensoría Penal Pública de todo el país.
- Agosto 2018 – Gente de la Calle expone sus propuestas de trabajo estratégico en la Defensoría Penal Pública Sur.
- Julio 2018 – Defensoría Penal Pública y Gente de la Calle visualizan atención jurídica especializada a personas en situación de calle.
- Junio 2018 – Gente de la Calle refuerza vínculos con la Defensoría Penal Pública y presenta su Propuesta Nacional.
- Junio 2018 – Gente de la Calle contribuye con orientación legal a familiares de pacientes psiquiátricos imputados.
- Octubre 2017 – Expertos participaron en foro «Grupos vulnerables y acceso Justicia «, organizado por Gente de la Calle.
- Noviembre 2015 – Firma de Convenio con Defensoría Penal Pública Metropolitana Norte.
- Agosto 2013 – Significativo diálogo con la Defensoría Regional Metropolitana Sur.