Conversatorio sobre la transparencia en el uso de los datos
Conversatorio organizado por Fundación Gente de la Calle reúne a profesionales para abordar la temática de la transparencia en el uso de datos. Lo anterior, desde la perspectiva de Derechos Humanos en vinculación con el conteo y la caracterización de personas en situación de calle.
El miércoles 5 de mayo, a las 18 horas, se realizará este espacio de diálogo y reflexión que busca poner en tensión el uso del Registro Social Calle (RSC) como instrumento de trabajo de quienes se dedican a trabajar con la temática calle. Su formato será online vía zoom, aunque también se transmitirá en directo por el Facebook: Fundación Gente de la Calle.
Contará con las presentaciones de:
- Felipe Larenas, Máster en Estudios Territoriales y de la Población. Presenta: “Registro Social Calle. Fundamentos, aciertos y errores de una iniciativa pionera”
- Sergio Urzúa Martínez, Consultor externo Fundación Gente de la Calle. Doctorando en Ciencias Sociales, Magíster en Políticas Públicas y Magíster en Sociología. Presenta: “Evaluación del Cuestionario Anexo calle: diseño, aplicación y registro de información”
- Alí Ruíz Coronel, Antropóloga e Historiadora, Magíster y Doctora en Antropología. Presenta: “Los retos metodológicos según la naturaleza del fenómeno”
- Francisco Román V, Asistente Social y Especialista en Planificación Social y Mediación Familiar Presenta: “Reflexiones finales y perspectivas de abordaje”
La moderación del conversatorio estará a cargo de Carolina Llanos, Coordinadora de Estudios, Fundación Gente de la Calle. Su invitación estará dirigida y focalizada a personas e instituciones que trabajan con personas en situación de calle o bien, son afines a esta problemática.
Ver esta publicación en Instagram
Acerca del Anexo Calle
A la fecha en Chile, no existe un catastro actualizado que permita acceder a datos acerca de la situación de calle. Sin embargo, el RSC como Anexo Calle del Registro Social de Hogares, se viene implementando desde el año 2016. Su propósito es cuantificar, identificar y caracterizar la situación de calle.
Desde Gente de la Calle sienten el desafío de plantear interrogantes acerca de los métodos con los que se cuenta para caracterizar y cuantificar a las PSC. Carolina Llanos, desde la coordinación del evento, señala que las personas en situación de calle “representan una categoría social de difícil abordaje que constituye un desafío para efectos de conteo y caracterización, pese a los avances que puedan reconocerse desde que aparecen como sujetos de interés público en Chile”.