Covid-19 y migrantes en situación irregular: otra realidad ignorada
En el contexto de la pandemia que se ha generado a partir de la propagación del Covid-19, Programa Bienvenidos, Fundación Gente de la Calle, compartió sus reflexiones respecto de aquellos migrantes en Chile que se encuentran en situación irregular.
Desde Gente de la Calle, se vienen haciendo esfuerzos para diferenciar las distintas complejidades que implica la situación de calle reconociendo a la migración como una de ellas. Como resultado, la Fundación aborda esta complejidad desde el año 2016, a través del Programa Bienvenidos.
Al respecto, Francisco Román, Director Ejecutivo de la Fundación, en materia migratoria y situación de calle, manifestó “los problemas se generan muchas veces por la ausencia de un marco legal actualizado y coherente con la realidad, y que garantice los derechos de las personas”.
Por su parte, Karina Bravo, quien coordina el Programa desde el año 2018, señaló que “Bienvenidos es una instancia de promoción de una migración segura y regular, en donde acompañamos a ciudadanos en situación de calle, en su proceso de regularización y reconstrucción de sus vidas en un nuevo entorno, a través de esfuerzos conjuntos tanto de la persona, como de la Fundación y, las organizaciones públicas y privadas relacionadas a la temática, bajo la premisa de valoración y restitución de derechos”.
Te puede interesar: Llamado urgente para el reconocimiento de la migración como un derecho humano.
Covid-19 y migrantes en situación irregular
Ahora bien, en este nuevo contexto que se dibuja en el país, a propósito de las consecuencias que trae consigo la crisis sanitaria producto del Covid-19, desde el Programa Bienvenidos, compartieron sus preocupaciones acerca de la situación de los migrantes que están en situación de irregularidad.
Francesc Isanta, integrante del equipo del Programa, expresó que «como Bienvenidos, vemos nuevamente vulnerados los derechos de las personas migrantes, que ante todo son seres humanos».
Isanta, igualmente señaló que «estamos delante de la oportunidad de dejar de politizar la inmigración, ya que la situación de Pandemia afecta a todas las personas que viven en un territorio. Y es en este sentido donde es el momento de ver por igual a todas las personas que residen en Chile«.
Además, para finalizar, Isanta sentenció que «corresponde a los Gobiernos, junto a las organizaciones de la sociedad civil, garantizar que la migración pueda tener lugar en condiciones de legalidad, seguridad y dignidad, y que los derechos de los migrantes y sus comunidades, puedan ser plenamente reconocidos».
Es evidente que esta pandemia, tal y como han advertido distintos organismos internacionales y como lo expresó Gente de la Calle, junto a 27 organizaciones de la sociedad civil de distintos países en latinoamérica, son los más vulnerables los que están en riesgo.
Te puede interesar: (Carta Abierta) Las y los pobres de América Latina y el Caribe están en peligro.
Lee la reflexión que compartió el Programa Bienvenidos, Fundación Gente de la Calle:
Para descargar la carta, haz clic en este enlace.
Migrantes en situacion irregular