Declaración Pública de la Red Calle por el término del Plan de Invierno 2012

Declaración Pública de la Red Calle

Debido al término del Plan de Invierno Noche Digna 2012, las organizaciones abajo firmantes, integrantes de la Red Calle,  declaramos lo siguiente:

1. Valoramos la implementación de un Plan de Invierno para personas en situación de calle, ya que colabora con la posibilidad de materializar una oferta, que permite disminuir los niveles de vulnerabilidad asociados a la vida en calle en la época de invierno, Este plan desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Social, específicamente por la Oficina del Plan Calle, ha permitido movilizar múltiples recursos humanos y económicos para minimizar el duro impacto que sufre este grupo de la población.

2. Pese a los esfuerzos realizados, como Red Calle aún nos inquieta la permanente exclusión de aquellas personas en calle que requieren de atención especializada y contínua en el tiempo, tales como: discapacitados, enfermos crónicos, adultos mayores frágiles y/o personas con problemas de salud mental.

3. Este año el monto total del Plan de Invierno Noche Digna 2012, contempló un presupuesto de 1.745.805.683.- millones de pesos. Esta  cifra, que significó un aumento de un 46,4 por ciento en relación al año anterior, permitió avanzar en diversos aspectos, tales como: incrementar la cobertura nacional, mejorar la instalación de albergues, descentralizar la atención e involucrar positivamente a nuevos ejecutores en el cuidado y ayuda de casi 4.000  personas  en situación de calle. Sin embargo, y a pesar del aumento de cobertura, el monto per cápita aún no alcanza a cubrir las distintas complejidades de atención que cada una de estas personas requiere para enfrentar el invierno.

4. Al cierre de estos albergues de invierno, se evidencia que las cientos de personas que durante el periodo más frío se cobijaron bajo techo, quedan «nuevamente» fuera del sistema.

5. La Red Calle, que desde el año 2002 agrupa a organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan con personas en situación de calle, desea colaborar en las mejoras del Plan Calle y especialmente en el Plan de Invierno 2013, con el fin de avanzar en la proyección de soluciones concretas a esta problemática y mitigar el impacto de las personas que viven en las calles.

La realidad que vive este grupo,  reviste una gran complejidad, que resulta de la influencia de múltiples variablespersonales, familiares, culturales y sociales. Razón por la cual, las estrategias de intervención deben ser integrales y multidimensionales, que junto con brindar espacios de refugio y de satisfacción de ciertas necesidades básicas como condición primordial y previa al ejercicio de otros derechos fundamentales, permita articular  instancias de apoyo y orientación que favorezcan la revinculación, el desarrollo decapacidades y el fortalecimiento de las redes sociales. 

Organizaciones firmantes, integrantes de la Red Calle:

  • Fundación Gente de la Calle
  • Fundación Hogar de Cristo
  • Corporación Nuestra Casa
  • Corporación Moviliza
  • Comunidad Cristo de la Calle
  • Corporación SEDEJ
  • Fundación Educere