En el marco del proyecto Menstruar en Calle de Fundación Gente de la Calle, se llevó a cabo actividad de divulgación y sensibilización de esta importante temática.
La actividad estuvo pautada en formato híbrido (presencial y virtual) el jueves 16 de diciembre a las 10:00 horas en el Centro Cultural de Recoleta ubicado en Inocencia 1711, comuna de Recoleta.
La actividad persiguió como propósito el posicionamiento de la problemática de la pobreza menstrual desde la esfera de la vulnerabilidad social, como un asunto de interés público en los gobiernos locales que forman parte del proyecto Menstruar en Calle.
Desde Gente de la Calle agradecen y destacan la participación de autoridades de gobiernos locales que forman parte del proyecto. Asimismo, la asistencia de Gloria Fernández, representante de la Associazione Chilenos de Sardignadebido al importante apoyo que la mencionada asociación esta teniendo con el desarrollo del Proyecto.
Por parte de Fundación Gente de la Calle, Javiera Lagos, compartió sus reflexiones, caracterización y análisis acerca de mujeres en situación de calle.
Finalmente, Emilia Schneider, diputada electa por el Distrito 10, expuso acerca de la respuesta de los Estados a esta problemática desde una perspectiva latinoamericana.
En la moderación del panel, Carla Fernandini, Coordinadora del proyecto Menstruar en Calle hizo sus aportes respectivos.
¿Imaginas cómo viven la menstruación quienes están en situación de calle?
Accede al registro del conversatorio en este video