Gente de la Calle recibió dos vehículos en calidad de comodato por parte de ALD Automotive
Fundación Gente de la Calle, recibió dos vehículos en calidad de comodato por parte de ALD Automotive, este gesto sin duda representa un aporte para el desarrollo de las actividades institucionales.
El pasado miércoles 23 de noviembre, en Santiago de Chile, Fundación Gente de la Calle y ALD Automotive Limitada, firmaron convenio de colaboración. Se acordó la entrega de dos vehículos en calidad de comodato para la Fundación.
Gente de la Calle y ALD Automotive, se encuentran en el compromiso de trabajar firmemente para lograr hacer frente a la sindemia -término que permite fijar la atención no solo en la enfermedad infecciosa sino también, en el contexto social de las personas-, que afronta el país, buscando en ese sentido, las mejores vías para colaborar con la comunidad, a fin de detener, evitar y aminorar la propagación del virus entre la población.
Por esta razón, ALD Automotive, puso a disposición de Gente de la Calle, parte de su flota de vehículos. La idea es que puedan hacer uso de los mismos en función de las labores socio sanitarias que se están realizando.
¿Qué contempla el comodato?
Son dos (2) vehículos que estarán a disposición de Fundación Gente de la Calle, durante los próximos tres (3) meses, con opción a ser renovado. La idea es que sean usados en el marco de las actividades que se encuentren directamente relacionadas con el cumplimiento de sus objetivos institucionales.
Gente de la Calle determinará cuáles serán los equipos que darán uso a los vehículos, bien sea para el traslado de personal, y en general cualquier motivo relacionado con las funciones de la Fundación.
Primer terreno: Menstruar en Calle
El pasado sábado 28 de noviembre, en horas de la tarde, los vehículos se pusieron a disposición para apoyar el desarrollo de una actividad en terreno. Dicha actividad se dio en el marco de la Campaña Menstruar en Calle que viene desarrollando la Fundación desde el pasado mes de agosto.
De esta manera, se dio inicio al uso de este importante aporte en función del desarrollo de una actividad institucional.
Es importante destacar que dicha actividad, promueve el acceso a la educación sexual y reproductiva por parte de personas menstruantes que se encuentran en situación de calle.