“Mientras duerme la señora”, obra de teatro sobre la situación de calle tendrá funciones en diciembre

El emotivo acto da cuenta de “la historia de dos hombres que, en medio de la modernidad y el acelerado tráfico de la vida actual, intentan llevar a cabo lo que menos les resulta: vivir”, así lo indica parte de la reseña de la obra, la cual vuelve tras 50 años de haber sido escrita y a 35 de su estreno.

Luego de un ciclo de presentaciones en el Centro Cultural Casa Quemada, la histórica Compañía de Teatro El Riel -fundada en 1981-, continuará realizando funciones, esta vez en el centro artístico El Jardín de Tegualda, ubicado en Tegualda #1402, en el Barrio Italia de la comuna de Providencia.

Las fechas fijadas son el 13, 14 y 15 de diciembre a las 20 horas, y su valor es de $ 3.000 entrada general y $2.000 para estudiantes y adultos mayores.

El elenco, compuesto por Ernesto Benvenuto y Hernan Orellana, se erige en la dirección del actor Javier Rodríguez Naranjo. Según comentaron desde la compañía, “esta obra parece escrita para la realidad de hoy, aunque el libreto data de la década del 60 -de la pluma del dramaturgo Mario Villatoro-, y se estrenó por primera vez el año 1984″.

Por su parte, Ernerto Benvenuto añadió: “lo sorprendente es que casi no tuvimos que hacerle adaptaciones por el paso del tiempo, ya que esta terrible realidad parece no haber cambiado nada, incluso se nota que ahora hay más personas viviendo en la calle”.

Según agregó Hernán Orellana, “queremos ayudar a visibilizar parte de esta realidad, hoy seguimos pasamos frente a estas personas ignorándolas y parece que nos da lo mismo como sufren”.

Esta misma inquietud existía cuando se estrenó la obra en la década del 80, así lo declara la compañía en sus reseñas: «era difícil hacer teatro en los años duros. Más aún si ese teatro intentaba plasmar la realidad y, a través de la confrontación, aportar en la necesidad de urgentes cambios que la sociedad reclamaba”.

Una invitación a sensibilizarse

En palabras del elenco, “esta obra no tiene mayor finalidad que confrontar al espectador con esa realidad; para que, si llega a ignorarla y despreciarla, no sea al menos por inconsciencia”. Uno de los propósitos, según lo actores, es “alzar la voz por los que no pueden hacerlo, intentar despertar aunque sea un atisbo de solidaridad hacia estos hermanos nuestros”.

Tras asistir a una las funciones en la Casa Quemada, Francisco Román, Director Ejecutivo de la Fundación, se dirigió a los actores y al público, y mencionó que “este tipo de obras nos conmueven y nos ayudan a hablar más del problema de la situación de calle y por ende pensar en sus soluciones. Hoy vemos que el problema no está en las personas, sino que está en la sociedad, que permite que la gente termine en la calle. Esa es la situación que hay que erradicar».

En ese sentido, el representante de la Fundación agradeció que existan diversas instancias donde no solo se pueda visibilizar este problema, sino que también se eviten generalizaciones y prejuicios, y se piense en las causas más profundas del tema y en soluciones definitivas.

En la misma instancia expresó que “para nosotros como Fundación es importante apoyar estas iniciativas donde se habla del problema desde una forma crítica, y queremos colaborar tanto con la difusión de la obra como visualizar algún trabajo conjunto (con el elenco), con miras hacia el el próximo año»

Un comentario

Deja un comentario