¿En qué medidas y discursos se puede confiar?

Las medidas del gobierno hasta ahora no han ayudado a controlar la pandemia. La sensación de desprotección crece, sobretodo en personas en situación de calle, tercera edad, funcionarios de la salud y trabajadores que no tienen cuarentena.

Subsecretaria de Salud y Ministro de Salud

Créditos de la foto: Paula Daza llama a la tranquilidad por coronavirus: “Ha tenido una letalidad baja”.

El pasado 30 de marzo, la subsecretaría de salud, Paula Daza, confirmaba la octava víctima producto de covid- 19. A la misma vez la primera muerte de una persona en situación de calle. 

El deceso ocurría en la comuna de Molina, región del Maule. Los datos obtenidos añadían que se trataba de una persona de 44 años de sexo masculino y que había sido ingresado de urgencia al Hospital de Curicó, donde finalmente se había confirmado el virus.

El día 4 de abril en una publicación del diario La Tercera, familiares de la víctima aseguraban que la información emitida estaba errada y era desmentida categóricamente por parte del sobrino que pedía con urgencia rectificar que su tío vivía en la calle. Lo anterior, además fue debidamente verificado por parte de los equipo sociales, Fundación Gente de la Calle.

La muerte de David Mañil Limpay, nombre de la octava víctima y supuestamente “persona en situación de calle” pasaría a convertirse en toda una incógnita. La versión del gobierno contra la de sus familiares más cercanos.

Te puede interesar: Las primeras víctimas de la pandemia

Las contradicciones por parte del gobierno no parecen nuevas

Presidente Piñera sentado en Plaza Baquedano

Créditos de la foto: Piñera por foto en Plaza Baquedano: Si pudiera volver atrás, no me habría bajado.

  • Se llama a ciertas comunas a estar con cuarentena ya que son las que presentan más contagios pero, se habilita la estación Baquedano del metro de Santiago para poder combinar entre las diferentes líneas. 
  • Se aplican medidas de uso de mascarilla obligatoria y al mismo tiempo el presidente posa para una fotografía en Plaza Italia, sin resguardo sanitario alguno. 
  • Se habla de medidas para mitigar el contagio de coronavirus en personas en situación de calle, mientras que la mayoría sigue sin acceso pleno a insumos que mitiguen su contagio.
  • El Minsal nos enseña cómo elaborar mascarillas caseras para que posteriormente se ponga en duda su verdadera eficacia.

Ejemplos sobran. Medidas y discursos poco claros dan espacio para suspicacias o para pensar en la total inoperancia, falta de experiencia, o simplemente no saber cómo abordar la pandemia con medidas concretas y claras por parte del gobierno y sus principales autoridades para frenar en parte la propagación del virus.