Situación de calle será abordada por defensorías públicas y organizaciones sociales latinoamericanas

La actividad se desarrollará en la jornada inaugural del primer Encuentro Latinoamericano de Organizaciones de la Sociedad Civil y Personas en Situación de Calle (ENLACALLE), que se desarrollará en Santiago entre el jueves 14 y lunes 18 de marzo.

Conversatorio: “Personas especialmente vulnerables: la calle como expresión de abandono”

“Personas especialmente vulnerables: la calle como expresión de abandono”. Ese es el título del conversatorio que reunirá a destacadas autoridades judiciales de Brasil y Chile, así como representantes de la sociedad civil organizada que abordan el complejo fenómeno de la situación de calle.

El encuentro se realizará el jueves 14 de marzo, entre las 16:30 y las 18:30 horas, en el salón de actividades de la Defensoría Regional, ubicado en Avda. Pedro Montt 1606, piso -1, Centro de Justicia de Santiago.

Como representantes de las instituciones de Justicia expondrán Patricia Muñoz, Defensora Nacional de la Niñez (Chile); Viviana Castel, Defensora Regional Metropolitana Sur de la Defensoría Penal Pública de Chile; Renan Sotto Mayor, Secretario General de Articulación Institucional de la Defensoría Pública Federal de Brasil; y Carla Beatriz Nunes, Defensora Pública del Estado de Río de Janeiro.

En representación de la Sociedad Civil, en tanto, participará el destacado abogado Francisco Estrada, Director Ejecutivo Corporación Infancia, Familia y Justicia (INFAJUS); y Francisco Javier Román, Director Ejecutivo de la Fundación Gente de la Calle.

Encuentro Latinoamericano

Este conversatorio se enmarca en el primer Encuentro Latinoamericano de la Sociedad Civil y Personas en Situación de Calle (ENLACALLE), que se realizará entre los días 14 y 18 de marzo en Santiago de Chile.

A la cita vendrán 26 representantes de diversas organizaciones sociales de México, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Uruguay, Argentina y Chile, quienes se reunirán para analizar la situación de calle en cada país y diseñar proyecciones de trabajo en conjunto.

Para Francisco Javier Román, Director Ejecutivo de la Fundación Gente de la Calle y uno de los promotores de este Encuentro, esta es una instancia “donde queremos hacer complicidad con trabajadores, personas en situación de calle, profesionales, organizaciones que en distintos países de Nuestra América Latina están buscando formas de resolver, con distintos enfoques y perspectivas, esta problemática que es transversal”.

“Con esto queremos generar una organización latinoamericana y caribeña, de la sociedad civil, que tengan una mirada desde la perspectiva del derecho, para poder hablar y tener una voz común, intercambiar experiencias y animarnos unos a otros en este trabajo que también a veces se hace tan difícil”.

Datos del Conversatorio

Nombre: “Personas especialmente vulnerables: la calle como expresión de abandono”
Día: Jueves 14 de marzo del 2019.
Hora: Entre las 16:30 y las 18:30 horas.
Lugar: Salón de actividades de la Defensoría Regional, ubicado en Avda. Pedro Montt 1606, piso -1, Centro de Justicia de Santiago.
Expositores confirmados: · Patricia Muñoz García, Defensora Nacional de la Niñez, Chile.

· Viviana Castel Higuera, Defensora Regional Metropolitana Sur, Defensoría Penal Pública de Chile.

· Renan Vinicius Sotto Mayor de Oliveira, Secretario General de Articulación
Institucional de la Defensoría Pública Federal de Brasil.

· Carla Beatriz Nunes Maia, Defensora Pública del Estado de Río de Janeiro.

· Francisco Estrada Vásquez, Director Ejecutivo Corporación Infancia, Familia y Justicia (INFAJUS).

· Francisco Román Verdugo, Director Ejecutivo Fundación Gente de la Calle.

Convoca: · Defensoría Penal Pública de Chile.

· Fundación Gente de la Calle.

Deja un comentario