Feria de Servicios
Nuestra Iniciativa
Este proyecto promueve la posibilidad de contar con una institución disponible para abordar, de una manera práctica, la difícil situación de las personas que viven en calle. De esta manera el programa pone su disposición servicios integrales de atención, desde necesidades básicas como: comida, entrega de ropa, útiles de aseo, peluquería y podología; hasta servicios más especializados como: control de salud, orientaciones sociales, legales y laborales. Además de entregar un espacio de recreación e interacción que les permita constituirse como actores sociales de derecho.
Las ferias se realizarán 1 vez al mes, en La Casa de Acogida La Vega, abarcando: Mapocho, Parque Forestal, la Vega Central, Hospital San José, Hospital Roberto del Río, todos estos sectores en donde fluctúa una cantidad importante de Personas en Situación de Calle (PSC).
A través de actividades como estas, esperamos que las personas accedan a los servicios y se constituyan como sujetos de derecho, es decir, abrir las ofertas para que los servicios prestados se constituyan en una posibilidad concreta de mejorar su condición de vida en los ámbitos ya descritos.
RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS FERIAS DE SERVICIOS
(FECHAS: 11 DE ABRIL, 11 DE MAYO, 11 DE JUNIO)
Cruce con las ferias anteriores:
- 12 personas, de las que asistieron a la tercera feria, habían asistido a la primera feria de servicios.
- 6 personas que asistieron a la segunda feria también lo hicieron a la tercera.
- 6 personas, han asistido a las 3 ferias de servicios.
- Hay 86 personas DISTINTAS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA FERIA. (Este dato no considera a los residentes, ya que por no ser registrados en las ferias anteriores, podían aparecer como usuarios nuevos).
En promedio estos datos nos muestran que hemos atendido a 331 personas durante las tres ferias.
TABLA 1. DISTRIBUCIÓN POR SEXO DE LAS TRES FERIAS.
El segundo catastro realizado a las PSC realizado el año 2012 “En Chile Todos Contamos”, , se encontraron 12.255 personas en situación de calle, de las cuales el 16% corresponde a mujeres y el 84% a hombres.
En nuestra experiencia, de las atenciones que se realizaron en las ferias, estos datos no se alejan de la realidad nacional y queda reflejado el la tabla 1.
TABLA 2. PROMEDIO DE EDAD EN HOMBRES Y MUJERES QUE SE REFLEJARON EN LAS TRES FERIAS.
El promedio de edad de las personas atendidas en las ferias, no se aleja en lo absoluto de la realidad nacional, la que manifiesta que el promedio de edad de las PSC es de 44 años, datos que quedan fielmente demostrados en las tres ferias que se han realizado a la fecha.
TABLA 3. DISTRIBUCIÓN DE LOS LUGARES EN DONDE LAS PERSONAS ESTÁN DURMIENDO.
LUGAR EN EL QUE PASARON LA NOCHE ANTERIOR
En este cuadro es importante destacar que a medida que comenzó el invierno, los números de personas que se quedaban en las calles disminuyeron, dispensándose entre hospederías y casa de familiares o amigos. Una vez que se abre el Estadio Víctor Jara como albergue de Contingencia de invierno, aparece como otra alterativa para apaciguar el frío, y un porcentaje importante aparece quedándose en este lugar.
Sin Embargo, el porcentaje mayor de las personas que hemos atendido, corresponde a las personas que se quedan en la calle y que suponemos son las personas que tienen más dificultada de acceder a los servicios que nosotros les otorgamos.
Servicios entregados:
En total los servicios entregados en las 3 ferias han sido 11, los cuales se han repetido en promedio en dos ferias. Los servicios se han ido turnando, entre la oficina Municipal de información Laboral (OMIL) CESFAM de Recoleta (Centro de Salud Familiar), Oficina de asuntos prontuarios OPD,y desde la oficina del CRIAPS (Centro Regional de Información y Apoyo para la prevención Social del VIH (SIDA), nos han enviado material para entregar a las personas que participen de estas actividades.
Es importante señalar que los Servicios que más han sido demandados son: almuerzo, ducha, y Entrega de ropa que en la última feria se registraron 45 personas solicitando este servicio.
Otro de los servicios entregados y no contabilizados han sido las actividades recreativas de los voluntarios y amigos, en esta ocasión fue nuestra Compañera Karina Jiménez quien hizo la animación e implementación de Karaoke en donde muchos personas participaron y corearon diversas canciones.