Finalizó Albergue San Miguel… ¿y ahora qué? (+video)

Voluntaria de Cruz Roja en Albergue San Miguel

El 21 de septiembre fue la última noche del Albergue San Miguel, que formó parte del Plan de Invierno 2012 del Ministerio de Desarrollo Social y que fue administrado por la Fundación Gente de la Calle.

La hospedería, que funcionó a tope de capacidad durante tres meses de invierno, logró crear una estrecha relación entre trabajadores y usuarios.

Ahora queda la pregunta: ¿cómo se puede proyectar un trabajo de vínculos, apoyo y reinserción de las personas en calle tras el término de estos dispositivos de emergencia?

Albergue en números

El Albergue San Miguel funcionó desde el 11 de junio hasta el 21 de septiembre, periodo en que se asistieron:

  • 373 personas en total
  • 48 de ellas mujeres (12,8%)
  • 355 hombres (87,2%)

En los 103 días, se utilizaron 6386 kit de aseo, un igual número de raciones de cena, y 6180 desayunos. El total de todas las prestaciones del albergue ascendió a 25.174.

Buena planificación y ejecución

Meses antes de su entrada en funcionamiento, un equipo comenzó a dar forma al proyecto de instalar el primer albergue en la comuna.

Henry Herrera y Francisco Lagos, por encargo del director de la Fundación, Francisco Román, analizaron lugares y establecieron contactos con servicios sociales de la Municipalidad de San Miguel y el Complejo Hospitalario Barros Luco, así como con funcionarios de la 12º Comisaría de La Cisterna y de la Policía de Investigaciones de la comuna. El objetivo era coordinarse territorialmente frente a emergencias de las personas que habitual o circunstancialmente viven en calles, y  que harían uso de la hospedería invernal.

Establecidos los lazos, y cumpliendo todos los requisitos dispuestos por el Ministerio de Desarrollo Social, comenzó a operar este refugio nocturno.

Trabajadoras del Albergue San Miguel

La coordinación administrativa se encomendó a Eduardo Miranda, tanto por su experiencia previa en «periodos de
emergencia» como por su rol a cargo de la Casa La Vega. Junto a él, trabajadores de la histórica casa de acogida de Recoleta se sumaron a las labores, entre ellas Marcia Figueroa, Gregoria Mella, Elsa Delgado y Jeannette Mendoza.

Más que comida y cama

Al albergue aportaron diversos grupos de voluntarios, como las Hermanitas de los Santos de los Últimos Días, la Cruz Roja, niños y jóvenes del SENAME en su régimen semicerrado y miembros de la Comunidad Cristo de la Calle, quienes todo el año realizan operativos nocturnos y que en invierno multiplicaron sus esfuerzos.

En tanto, empresas como ICAFAL y Toyota realizaron donaciones y compartieron en mas de una ocasión con  los albergados.

Equipo de fútbol de Albergue San Miguel

Los vecinos, en tanto, se mostraron reacios en un comienzo. La sola idea de compartir barrio con una hospedería traía preocupación. Sin embargo, la relación fue creciendo positivamente. Los usuarios, además de aumentar su responsabilidad con el albergue, se mostraron activos en la misión de limpiar las calles y patios de la cuadra. De ser considerados  “problema” pasaron a ser vistos como un aporte para la comunidad.

Y después de la emergencia , ¿qué?

Instituciones y particulares  se sensibilizaron con la temática de personas en situación de calle. Se levantaron nuevas iniciativas y se involucraron otros miembros de la sociedad civil al desarrollo de proyectos. Disminuyó la cantidad de fallecidos en las calles por hipotermia -ninguno en las cercanías del Albergue San Miguel-. Estas son algunas de las consecuencias positivas de este Plan de Invierno.

Pero a la Fundación Gente de la Calle le preocupa la continuidad del apoyo que recibieron los albergados de invierno, y sobre todo, la elaboración de una política de largo plazo para el tratamiento de la situación de calle.

«Lo que corresponde no es pensar si vamos a tener más camas y albergues el próximo año, sino que cómo erradicar, al menos, un porcentaje importante de las personas en situación de calle”, declaró Francisco Román a Radio Universidad de Chile.

Impresiones por el término del Albergue San Miguel (video)