Fundación Gente de la Calle emprende Taller de Filosofía
Durante el presente mes la institución realiza su primer Taller de Filosofía destinado a sus trabajadores y trabajadoras.
El pasado jueves comenzó el primero de cinco talleres, destinados a la reflexión filosófica en la Fundación Gente de la Calle. Esta instancia –que cuenta con jornadas expositivas y prácticas-, surge como un espacio de encuentro y de análisis grupal.
A su vez, la actividad invita a tomar nuevos impulsos y caminos frente al desafío que requiere la erradicación de la situación de calle.
El taller, facilitado por Carolina Llanos Arriagada, magíster en Filosofía de la Universidad de Chile, ofrece una oportunidad de explorar y profundizar las características y conflictos de la sociedad contemporánea, y con ello, como indica su propuesta:
- Reflexionar en torno a algunas problemáticas específicas de la sociedad actual, en relación con los nuevos movimientos sociales.
- Reconocer, desde la perspectiva de distintos autores, los inicios y particularidades de la sociedad actual.
¿Por qué la filosofía?
La Fundación Gente de la Calle, en su proceso de desarrollo organizacional, viene comprendiendo la necesidad de asumir un rol tan crítico como propositivo respecto a la situación de calle y su erradicación.
Por ello, han apostado por la comprensión profunda de la problemática de calle y de la sociedad que la permite. Lo anterior, sería un ejercicio necesario frente a las dificultades que la actualidad presenta: en la tarea de generar cambios sociales, políticos y culturales.
En la opinión de Francisco Román, director ejecutivo de la Fundación, «el aporte valórico y de sentido que genera la filosofía nos permite, no resolver, pero sí visualizar por donde caminar, por donde avanzar en esto» y su vez alude a que, desde allí, es posible evaluar miradas más profundas para explicar la realidad del fenómeno calle y pobreza.
Por su parte, Llanos propone además que “debido a la complejidad de la sociedad contemporánea y a la imposibilidad de sostener una actitud contemplativa, en un mundo que valora lo instantáneo y la actividad permanente, resulta de vital importancia el volver a revisar los elementos que constituyen los fundamentos de la misma (sociedad), desde una perspectiva crítica y reflexiva”.
Sobre los contenidos
La profesora a cargo de esta iniciativa preparó una parrilla de contenidos que, ya en la primera clase, logró provocar efusivas opiniones entre los participantes. En esta primera oportunidad se hizo un resumen del universo filosófico más reciente, para introducir lo que será el resto del taller.
Así, entre los autores a revisar se encuentran los trabajos de Byung Chul Han (La sociedad del cansancio); Nietzsche (fragmentos); Bonaventura de Sousa Santos y Vandana Shiva (fragmentos); y también, Paulo Freire (Cartas a quién pretende enseñar).
En consecuencia, se espera que los equipos aprovechen, tanto la reflexión colectiva como la oportunidad de introducirse en el vasto material dispuesto.
Primeras impresiones
Luego de la primera jornada, trabajadoras y trabajadores de la fundación describieron el taller como necesario, interesante, complejo, estimulante y esperanzador, entre otras evaluaciones positivas. Coincidiendo en que la experiencia es novedosa y constituye también un espacio de reconocimiento mutuo, de comunicación y de mucho aprendizaje.
A lo largo del taller, la calidad de la exposición se complementó con reflexivas intervenciones de los participantes, lo que finalmente hizo de esta primera jornada un hito motivacional, donde se esperan grandes aportes en torno al desarrollo de la organización y sus trabajadores.
En ese sentido, Román indicó que la actividad busca «involucrar al equipo en procesos reflexivos más compartidos, que permitan afiatar, en términos conceptuales, en términos valóricos y en términos afectivos, a un equipo y a un grupo humano».
Cabe destacar que el espacio fue propuesto y solicitado por los mismos trabajadores, motivados a capacitarse en este aspecto; asumiendo un compromiso de estudio constante, pues el taller va con harta lectura para la casa.