Fundación ofrece charlas a familiares de pacientes psiquiátricos imputados
Programa Socio-jurídico de la Fundación dicta charlas para familiares de pacientes psiquiátricos internos en la Unidad de Evaluación de Personas Imputadas (UEPI) en temáticas alusivas a sus derechos, al rol de curadores Ad-Litem, y otras áreas como la migración en Chile.
La iniciativa de coordinar Actividades de Extensión surge para ofrecer contención a familiares de pacientes psiquiátricos que están atravesando procesos penales.
La primera de ellas fue la charla “Las Medidas de Seguridad en el Proceso Penal”, y se llevó a cabo el pasado 27 de abril en la UEPI del Hospital Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak.
Contó con la participación de 15 familiares –quienes tenían inquietudes y dudas por resolver-, integrantes del Servicio Social de la Unidad Hospitalaria y equipos profesionales de la Fundación, todos comprometidos en apoyar a las familias de los pacientes imputados.
En la charla, se entregaron herramientas para conocer:
- Las principales medidas de seguridad durante el Proceso Penal;
- Los derechos de los imputados que sufren problemas de salud mental;
- El rol que deben desempeñar los Curadadores Ad-litem.
Ronald Araya, Coordinador del Programa Socio-jurídico, señala que la actividad «consistió principalmente en entregar información útil a los familiares de las personas que se encuentran sometidas a un procedimiento penal, en específico el procedimiento especial de medidas de seguridad.»
En este sentido, las actividades de extensión fortalecen el vínculo entre la Fundación y la UEPI del Hospital Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, así como con otros hospitales de la Región Metropolitana, permitiendo que el equipo Socio-jurídico pueda ofrecer resguardo, contención y apoyo a familiares de pacientes psiquiátricos imputados.
Equipos profesionales asistentes.