Fundación Gente de la calle organizó espacio de encuentro solidario

Frente al Estado de Emergencia y el Toque de Queda decretado por la autoridad política y militar, durante estos últimos días, Fundación Gente de la Calle organizó un espacio solidario para personas en situación de calle.

 

Este jueves 24 de octubre, en las instalaciones de Fundación Gente de la Calle, ubicadas en Olivos 704, Comuna de Recoleta, trabajadores, colaboradores y voluntarios de la institución, organizaron un almuerzo para personas en situación de calle.

Desde las 12.30, recibieron a más de 100 personas para compartir una porotada y así apoyarlos a hacer frente a los duros momentos que se están viviendo en el país, en los cuales se ha visto trastocada la cotidianidad de todos, también de quienes viven en situación de calle.

Igualmente, es importante destacar que el equipo Socio Jurídico de la Fundación CAL, estuvo presente en este encuentro para poder canalizar y orientar a personas que de manera autoreportada, indicaron haber recibido algún tipo de vulneración a sus derechos por parte de los organismos de seguridad a cargo del Estado de Emergencia y el Toque de Queda.

Fundación Salud Calle, junto a su cuerpo de voluntariado especializado, también participaron de la actividad, ofreciendo atención de salud para las personas que asistieron y reconociendo que el acceso a la salud, también es un derecho humano, especialmente en situaciones de contingencia como la actual.

Las principales preocupaciones

Para Fundación Gente de la Calle, la principal preocupación son las personas en situación de calle. Y así lo manifestaron vía Declaración Pública difundida a través de sus canales digitales, la que hicieron llegar a algunas autoridades del gobierno.

Desde la Fundación aseguran que para el día de hoy, resulta fundamental poder ofrecer un almuerzo contundente, para los compañeros y compañeras que están en situación de calle, ya que al verse interrumpidos los servicios habituales de la red de apoyo, no cuentan con la alimentación que ofrecen servicios como la conocida ruta de la cuchara o las rutas nocturnas que agrupaciones de voluntarios acostumbran hacer, para entregar café y comida.

Otra de sus principales preocupaciones que resultan de la situación actual, es poder ofrecer apoyo y asesoría socio jurídica para las personas que, estando en situación de calle, han manifestado haber sufrido algún tipo de vulneración a sus derechos por parte de los organismos de seguridad. Por este motivo durante la actividad, se registraron las distintas situaciones que las mismas personas reportaron como abusos.

De las 105 personas que asistieron, 13 manifestaron haber recibido a lo menos algún trato degradante por parte de Carabineros o Militares durante las horas de Toque de Queda. Se trata de lesiones tales como golpes y empujones recibidos dentro y fuera del horario de Toque de Queda. 3 de las personas agredidas, son extranjeros.

Lo que están solicitando

En Fundación Gente de la Calle enfatizan en la importancia de las necesidades que se manifiestan en las personas en situación de calle a propósito de la realidad actual, a la fecha, y a pesar de los esfuerzos que se han realizado desde la institución, no han conseguido pronunciamiento de las autoridades sobre este respecto.

Reconociendo la existencia de un protocolo de actuación y resguardo para las personas en situación de calle, que no se ha hecho público, siguen insistiendo en lo siguiente:

  • Preocupa que se haga y se difunda un protocolo de actuación frente a esta realidad.
  • Preocupa la ausencia de un pronunciamiento oficial de las autoridades, invisibilizando una vez más la realidad de las personas en situación de calle.
  • Se espera y se demanda a las autoridades civiles y militares un pronunciamiento a la brevedad frente a esta situación, se les responsabiliza de las consecuencias que eventualmente puedan ocurrir en relación a la integridad física y psíquica de las personas en situación de calle.
  • Abogan por el término del Estado de Excepción y que el país vuelva a la normalidad en el plazo más breve, en que se canalicen en forma democrática y participativas las legítimas demandas de la ciudadanía y se respeten los derechos humanos de todos y todas las chilenas.

En cuanto al espacio de encuentro solidario, desde la Fundación comparten un especial agradecimiento a quienes se sumaron: las Fundaciones amigas Salud Calle y CAL, voluntarios, colaboradores y trabajadores de la institución, también a todas las personas que de alguna u otra forma aportaron con esta actividad.

Infografía: datos de las personas en situación de calle que asistieron a la actividad

Fuente: elaboración propia.