Gente de la Calle conmemora el Día Mundial de la Salud

Gente de la Calle conmemora el Día Mundial de la Salud. Ello, con la idea de promover el Derecho a acceder a procesos de educación sexual integrales y a una atención en salud sexual y reproductiva libre de violencias.

Gente de la Calle conmemora el Día Mundial de la Salud y como cada 7 de abril, alza la voz por el Derecho a contar con un modelo de salud digno que garantice el acceso al goce de este Derecho Humano, para toda persona sin distinción alguna.

Este 2021, a propósito de las consecuencias sanitarias y económicas que el COVID-19 trajo consigo, es relevante poner atención en las condiciones de precariedad a las que ha quedado expuesta la población más vulnerable.

Lo anterior, deriva de las desigualdades en el acceso a servicios de salud y las restricciones a las libertades individuales establecidas por los estados como medidas para frenar el avance de la pandemia.

Desde el equipo de coordinación de la Campaña #MenstruarEnCalle, Fundación Gente de la Calle, señalaron que a partir de su experiencia en terreno, evidenciaron que un tercio de las mujeres con quienes trabajaron, carecían de nociones vinculadas al concepto de salud sexual y reproductiva. Por su parte, aquellas que tenían alguna idea al respecto lo asociaban a la prevención del embarazo. Muy pocas personas concebían la Salud Sexual y Reproductiva como una expresión de bienestar y placer. 

«En el Día Internacional de la Salud, se hace imperante garantizar el acceso a la educación sexual integral, y a la atención de la salud sexual y reproductiva con pertinencia. Esto quiere decir que es relevante asumir las particularidades de cada persona».

El equipo de #MenstruarEnCalle, Fundación Gente de la Calle, comparte reflexión escrita a propósito de este importante día. Te invitamos a leerla y/o descargarla en este enlace.

7 de Abril_DíaMundial de la Salud