Gente de la Calle constituyó equipo para la intervención individualizada
Desde el mes de marzo y a partir de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno de Chile, a propósito de la pandemia del Covid-19, Gente de la Calle constituyó un equipo de trabajo para la gestión de casos urgentes.
Desde el pasado 24 de marzo, en Fundación Gente de la Calle, motivados por su principal preocupación institucional durante los escenarios de crisis: las necesidades de las personas en situación de calle dura que no forman parte de programas ministeriales, se constituyó un equipo de Gestión de Casos, para atender demandas urgentes.
El equipo está integrado por los trabajadores sociales, Maureen Henríquez y Cristian Jiménez, acompañados por el Director Ejecutivo, Gente de la Calle, Francisco Román.
Sus principales funciones son trabajar en el diagnóstico, acompañamiento, seguimiento y resolución de los casos que se asuman como institucionales en el contexto de la pandemia, que deban ser acompañados por gestiones sociales y administrativas, así como la intervención individual y familiar, dependiendo de las particularidades del caso.
A la fecha, se ha atendido un número de 27 personas en situación de calle, 10 hombres, 1 adolescente de 17 años, 1 LGTBQ y 6 mujeres, -4 grupos familiares, 4 Fallecidos, 2 contactos colaborativos- cuyas principales demandas se reciben vía correo electrónico, redes sociales de la Fundación, llamados telefónicos y demanda espontánea en Olivos 704.
Los requerimientos van en las líneas de salud, pensiones, violencia intrafamiliar, laborales, migración, habitabilidad, salud mental, adicciones y muerte en calle. Lo que fortalece la linea institucional de la diferenciación de las distintas complejidades que caracterizan a la población que se encuentra en situación de calle.
La gestión de casos como foco principal
Para Maureen Henriquez, profesional en Gente de la Calle, el propósito es responder en el menor tiempo posible, porque es un equipo de contingencia. Antes hay un filtro, que otro equipo de la Fundación, resuelve por ejemplo, vía correo electrónica a consultas acerca de albergues disponibles.
Sin embargo, el equipo integrado por Henríquez, Jiménez y Román, recibe demandas de casos más urgentes, y trabajan con organismos públicos y privados. Si bien, la principal demanda es hacia la oferta pública, como menciona Henríquez, “sabemos como funciona la burocracia y los tiempos que toman las respuestas”, por ello, se combina con la gestión hacia organizaciones de la sociedad civil con iniciativas propias.
El segundo propósito que tiene este equipo de trabajo, es mejorar la calidad de vida de la persona, poder entregar soluciones bajo el lema del respeto de la dignidad de las personas que se vinculan con Gente de la Calle.
De la gestión de casos a la intervención social en tiempos de crisis
Con relación a la intervención, todavía no se tiene una definición propia de un Programa institucional, esto debido a que el equipo, se constituyó como una forma de responder al escenario de incertidumbre que produce la crisis sanitaria, por ello, tiene un criterio de urgencia y prontitud muy latente.
Las demandas de las personas en situación de calle que llegan a la Fundación, son múltiples y variadas. En este sentido, el equipo debe priorizar las más urgentes. Se parte con una intervención social individualizada, aunque en algunos casos, se da una intervención familiar.
En otros casos, se aborda la problemática de una persona, pero luego de un levantamiento de información, van encontrando realidades familiares complejas, con otros integrantes de la familia que también requieren intervención y acompañamiento.