Gente de la Calle organizó olla solidaria en Recoleta
Fundación Gente de la Calle, organizó Olla Solidaria para personas en situación de calle, en la Comuna de Recoleta. Se entregaron 50 raciones y se constató la primera necesidad de quienes asistieron: “se siente el hambre en la calle”.
[huge_it_slider id=»8″]
El pasado miércoles 6 de mayo, en la sede central de Fundación Gente de la Calle, Olivos 704, Comuna de Recoleta, la Institución hizo entrega de 50 raciones de almuerzo para personas en situación de calle de la zona en el contexto de una Olla Solidaria.
El almuerzo esta vez tuvo un toque especial y relevante para la comunidad de Olivos, fue preparada por quien fuera usuario de uno de los programas de la Fundación en 2016, quien en esta oportunidad, participó como colaborador.
Desde Gente de la Calle, han mostrado preocupación acerca de la precarización extrema que producen las crisis en esta población. Y es que desde el estado de emergencia decretado en octubre de 2019, la Institución ha declarado que las personas en situación de calle son las más afectadas.
Te puede interesar: DECLARACIÓN PÚBLICA: Personas en situación de calle y Toque de Queda.
En el contexto actual de crisis sanitaria, económica y con escenarios de cuarentenas y toque de queda, la red de apoyo que funciona regularmente se ve trastocada. Por lo tanto, agrupaciones solidarias y organizaciones sociales que prestan servicios para personas en situación de calle, incluida la alimentación, no están funcionando.
Te puede interesar: Ante el COVID-19 instamos a las autoridades a pronunciarse acerca de personas en situación de calle.
Francisco Román, Director Ejecutivo en Gente de la Calle, mencionó que “la estrategia que implementamos fue ir y repartir invitaciones a las personas previo a la entrega de la comida, para que ellos vinieran hasta la Fundación”.
Román agregó que, «el hecho que se hayan movilizado entre cuatro, cinco y hasta seis cuadras caminando, algunos empujando sus carros, da cuenta que en realidad hay hambre”.
La “calle dura” sigue estando desprotegida
Gente de la Calle, ha tenido una postura crítica con relación a las medidas que se han venido generando a propósito de la crisis sanitaria. Consecuentemente han apuntado que “para contextos de emergencia, se necesitan medidas de emergencia”. Lo que justamente no se ha evidenciado en las medidas del gobierno.
Según la actualización más reciente del Registro Social Calle, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, marzo 2020, 15.454 personas han sido catastradas. Cifra cuestionada desde la sociedad civil. Gente de la Calle ha estimado que el número de personas en situación de calle, ronda las 20.000 personas.
De las 15.454 personas que forman parte del Registro Social Calle, la oferta pública alcanza una obertura de no más del 8%. Hay un porcentaje importante de personas en esta situación, que no tienen acceso a los programas del gobierno y que se encuentran en situación de “calle dura”.
En la “calle dura”, viven personas en situación de calle que no están contabilizadas, viven en carpas, rucos, a la intemperie; son adultos mayores abandonados y vulnerados por el Estado de Chile, pacientes psiquiátricos que no tienen posibilidad de acceder a programas de salud mental. Hombres, mujeres, nacionales y extranjeros que, una vez más y en contexto de pandemia, han quedado fuera de toda posibilidad de apoyo.
Katherine Salcedo, Directora Ejecutiva en Fundación Adultos Mayores Chile, quien participó en la actividad, comentó que “nos encontramos con varias personas mayores que no tienen dónde protegerse ya que no son del perfil de los hogares, y en muchos albergues les están solicitando el examen covid -19 para poder ingresarlos”.
Indudablemente, se requieren políticas públicas que hagan frente a las consecuencias que la pandemia trae a la población en calle en su conjunto. De lo contrario, se seguirá perpetuando la vulneración de derechos, que en gran medida, causan la situación de calle.