Gente de la Calle participó en libro “Violencia Estructural: intersecciones (in)visibles”

Dando inicio al mes de noviembre, emblemático en la lucha contra las violencias hacia mujeres, Fundación Gente de la Calle participó en el libro “Violencia Estructural: intersecciones (in)visibles”. El libro es una contribución de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres.

Espacio de lanzamiento del libro.

El evento se llevó a cabo en un espacio sororo e íntimo, el pasado jueves 30 de septiembre en horas de la tarde en la Región Metropolitana de Santiago. Asistieron por tres colaboradoras de la Fundación.

El capítulo del libro escrito desde Gente de la Calle se titula: «El feminismo como tránsito: hacia el reconocimiento de la problemática de las mujeres en situación de calle». La autoría corresponde a Carolina Llanos, Coordinadora del Área de Estudios, en Fundación Gente de la Calle, Patricia Valenzuela quien se desempeñó como profesional en nuestra Fundación desde el año 2016 y hasta principios del 2021 y finalmente, Nora Núñez, quien es considerada como una compañera histórica en la Fundación.

Visibilización de la problemática de mujeres en situación de calle

De izquierda a derecha: Patricia Valenzuela, Nora Núñez y Carolina Llanos.
Según Carolina Llanos, es importante para Fundación Gente de la Calle haber participado en la elaboración de este libro. Llanos señaló que «tanto el proceso como el resultado, han sido valiosos porque nos aportan elementos para fortalecer el trabajo en la Fundación». Asimismo, comentó que el proceso implicó «escuchar e intercambiar miradas con mujeres que están, digamos interseccionadas,  por diversas violencias y que necesitan el ejercicio de la memoria sobre lo que esto ha significado en sus vidas para sanar, y con ello, enseñarnos a quienes trabajamos en diversos servicios e instituciones que se vinculan con sus problemáticas, acerca de sus vivencias y realidades, como por ejemplo, la situación de calle. Esto contribuye a dar voz mediante la generación del espacio, pero también de acompañar».
 
Haz clic en la imagen para acceder al libro.

La Coordinadora del Área de Estudios en Fundación Gente de la Calle, Carolina Llanos, considera que el libro en su totalidad, representa un instrumento que se levanta contra la información que circula desde lugares hegemónicos. Año a año, la Red chilena contra la violencia hacia las mujeres, realiza un seguimiento a la información que producen y hacen circular los medios, así como también a informes provenientes del Estado, respecto de la violencia hacia las mujeres y los somete a crítica. En ese sentido, el libro contribuye a visibilizar cómo viven la violencia las mujeres migrantes, privadas de libertad, desde la diversidad funcional, víctimas de trata, las trabajadoras de casa particular, las mujeres cuidadoras, aquellas afectadas por una patologización por experiencias de sufrimiento mas del tipo psicológico o en etapa de desarrollo de la vejez, donde por primera vez aparecen las mujeres en situación de calle, en un marco de análisis que nos muestra la violencia causada de manera estructural.

El libro, sin lugar a dudas representa una invitación a profundizar el conocimiento respecto a la violencia estructural que afecta a las mujeres.

Gente de la Calle a la vanguardia en el posicionamiento de mujeres en situación de calle

Nora Núñez, colaboradora en el libro, ha sido participante en varios programas de FGC. Haz clic en la foto para escuchar sus reflexiones.

Fue en el año 2012 cuando desde Gente de la Calle levantan la voz para posicionarse respecto a la situación de mujeres en situación de calle. A partir del año 2017, esta arista del trabajo de la Fundación ha sido una constante. A continuación, se presenta un recorrido que da cuenta de esta trayectoria institucional:

Año 2012: 

Año 2017:

Año 2018:

Año 2019:

Año 2020:

Año 2021: