Gente de la Calle refuerza vínculos con la Defensoría Penal Pública y presenta su Propuesta Nacional

En el marco de las capacitaciones continuas de la Defensoría Penal Pública Metropolitana Norte, la Fundación Gente de la Calle estuvo a cargo de ofrecer y comunicar sus propuestas, y al mismo tiempo, discutir sobre la situación de calle y su tratamiento en la defensa jurídica.

 

La actividad se realizó el miércoles 30 de mayo en la comuna de Santiago, y fue conducida por el coordinador del Programa Socio-Jurídico de la Fundación, Ronald Araya, quien además es practicante de la misma Defensoría.

La presentación logró visibilizar las complejidades de la problemática, y asimismo, revisó el tratamiento legal, político y social que desprotege y excluye a personas en situación de calle. “En este caso, la actividad se presenta con el fin de generar incidencia y sensibilizar a los participantes”, precisó el expositor.

Así, defensores públicos, otros abogados, inspectores y magistrados internacionales asistentes revisaron puntos críticos en materia jurídica, derechos vulnerados y políticas públicas para personas en situación de calle (PSC). En ese sentido, aprovecharon de discurrir algunas ideas de mejora para aportar desde su rol profesional y humano al proceso penal por el que pasan las personas especialmente vulnerables de la sociedad.

Asumiendo alianzas y desafíos compartidos

La Defensoría y la Fundación colaboran desde el año 2012, y a partir del 2015 firmaron un convenio de trabajo conjunto para instalar y fortalecer las labores de curadorías Ad-Litem, con pacientes psiquiátricos en situación de calle.

Octavio Sufán, jefe regional de la Unidad de Estudios de la Defensoría Penal Pública, declaró que “lo que hacemos hoy día es para nosotros muy importante, pues buscamos posicionar una defensa especializada para gente en situación de calle como grupo vulnerable, tal como se hizo con el tema de migrantes, género y justicia penitenciaria. Ese es nuestro objetivo fundamentalmente”.

Agregó que “los defensores públicos sabemos lo difícil que es defender a estas personas: por prejuicios, por estigmas, porque es más fácil encarcelarlos que liberarlos, porque es más útil mantenerlos privados de libertad -en espera de juicio- que mantenerlos bajo medida de arraigo», porque «no tienen el mismo tratamiento jurisdiccional que tienen los demás integrantes de nuestra sociedad”.

 

La tarea de sensibilizar en la materia

Durante la charla se profundizó en la necesidad de mirar los problemas de fondo, pero también, hacerlo en relación a ir incorporando buenas prácticas y levantando conocimientos y propuestas concretas, por ejemplo, en el plano legal: ya no solo desde el asistencialismo, sino desde la garantía de derechos y desde la vinculación interinstitucional.

De este modo, el coordinador del Programa Socio-Jurídico reflexionó que a partir de estas actividades “los defensores pueden estar más atentos para ir atendiendo a estas personas, e ir elaborando instrumentos que den cuenta de esto; en la información de cada persona, en la información de cada caso”, argumentó.

Por su parte, Octavio Sufán reiteró que “la Defensoría Penal Pública se ha caracterizado por ser punta de lanza con los debates respecto de grupos vulnerables. Por ejemplo, a través de instancias de capacitación para generar las inquietudes; por medio del ámbito operativo con los debates en audiencia y los debates en tribunales; con la participación en distintas mesas interinstitucionales; y finalmente, con la participación en seminarios y este tipo de actividades».

Finalmente, Ronald Araya quiso destacar la actividad: “agradezco estos espacios para visibilizar a la Fundación y visibilizar nuestra idea de cómo tiene que ser un futuro más justo. Agradecido de la Defensoría, donde podemos comunicar nuestro pensamiento y nuestro sentir en cuanto al problema que ha sido desplazado por tanto tiempo”, concluyó.

 

Un comentario

  • Cool. I spent a long time looking for relevant content and found that your article gave me new ideas, which is very helpful for my research. I think my thesis can be completed more smoothly. Thank you.

Deja un comentario