Gente de la calle colabora con capacitación a equipos sociales de la Defensoría Penal Pública de todo el país

El coordinador de redes Institucionales de la Fundación, Francisco Lagos, participó como expositor en una capacitación de profesionales del área social de las defensorías regionales de Chile. Instancia organizada por la Defensoría Nacional a través de la UAGD (Unidad de Apoyo a la Gestión de la Defensa).

El pasado miércoles 24 de octubre llegaron al auditorio de la Defensoría Nacional profesionales del área de trabajo social, sociología y psicología. Estos trabajadores públicos hacen parte de la labor estatal en materia gestión social y defensa penal, con especial atención en grupos vulnerables.

La Fundación Gente de la Calle fue invitada, a través de su equipo socio-jurídico y de redes institucionales, a exponer el estado de la situación legal de este grupo vulnerable; el entramado de políticas públicas en relación a ellos; y las líneas de trabajo y propuestas que promueve la institución.

La participación de Gente de la Calle se da en el marco de los compromisos de colaboración permanente que sostiene con las defensorías de la Región Metropolitana. Las últimas definiciones estratégicas, proyectadas en la Defensoría Penal Pública Norte, apuntan visualizar una atención jurídica especializada para personas en situación de calle como grupo vulnerable. Tarea que comienza con un trabajo de sensibilización de los actores involucrados.

Según precisó Francisco Lagos, Coordinador de Redes Institucionales de Gente de la Calle, “La principal importancia de estas actividades es que consolida el trabajo colaborativo que la Fundación tiene con organismos especializados y relevantes desde la política pública, como son las defensorías penales en el ámbito de la justicia”.

Apoyo a la Gestión

La capacitación logró lugar dentro del plan anual de capacitaciones de la Defensoría Nacional, “que desde este año, cuenta con fondos para perpetuar su gestión”, así lo remarcó Nicolás Cisternas Vásquez, abogado de la Unidad de Defensa Penal Especializada de la Defensoría Nacional, quien coordinó la jornada.

El profesional insistió en que “las Unidades de Apoyo a la Gestión son una piedra fundamental dentro de la defensa penal pública en varios aspectos, no solamente en materia de defensa en general, sino que también de defensa especializada en adolescentes, migrantes, personas inimputables por enajenación mental y otros grupos vulnerables en situación de cárcel«.

Ver nota relacionada: Gente de la Calle contribuye con orientación legal a familiares de pacientes psiquiátricos imputados

Y añadió: «cada vez que logramos tener fallos en los cuales se considera una perspectiva de derechos humanos para las personas en situación de calle o se arma la defensa con datos y herramientas aportadas, como en la capacitación de hoy, para nosotros ya es un logro y una expectativa cumplida”.

El desafío de especializarse

La relación institucional entre la Fundación y la Defensoría Penal Pública se viene gestando, desde el año 2015, dentro de los lineamientos de la Propuesta Nacional de Erradicación. Uno de los principios de esta propuesta es “convocar a distintos agentes y agencias para implementar y consolidar una red de protección, promoción y resguardo institucional para personas en situación de calle”.

“Y es que es necesario especializarse, vincularse con el Estado y con otras agencias de oportunidades, y con ello, garantizar el acceso a derechos para las personas más vulnerables”, insistió Francisco Lagos.

Como han expresado desde la Fundación, gran parte de la incidencia buscada se cumple en la medida que nuestra Propuesta de Erradicación es debatida y comprendida tanto por los actores que idean la intervención en calle, como los ejecutantes de las misma. En ese sentido, las instancias de capacitación plantean el desafío permanente de posicionar la complejidad de la temática. Así como su urgencia en el abordaje.

Felipe Norambuena, trabajador social de la Defensoría Penal Pública de la Región del Biobío, dio sus impresiones de la actividad: “por un lado, me interesó lo del trabajo de los Curadores Ad Litem, que es importante revisarlo constantemente, y por otro, me interesó mucho la propuesta de Defensa Especializada para Personas en Situación de Calle: es algo que debemos seguir estudiando. Quedé con hartas ideas para seguir profundizando en el tema y contrastarlo con la realidad de mi región”.

Un comentario

Deja un comentario