Municipalidad de Lo Prado invitó a Gente de la Calle a exponer al Consejo Comunal de Seguridad Pública

La Fundación fue convocada por la Municipalidad de Lo Prado a presentar los resultados de un catastro de personas en situación de calle realizado en la comuna. En la instancia la Fundación respondió dudas respecto de la problemática calle y esbozó diagnósticos y recomendaciones, en la línea de su Propuesta Nacional de Erradicación de la Situación de Calle.

La reunión tuvo lugar el martes 7 de agosto en la sexta sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública, correspondiente al año 2018. Este espacio, que es presidido por el alcalde Maximiliano Ríos, reúne mensualmente a importantes actores locales y regionales relacionados entre sí en materia de seguridad. Entre ellos, a representantes de:

Según lo señalado en la reunión, la participación de la Fundación se daría en el marco de un replanteamiento de las estrategias municipales para enfrentar el problema de la situación de calle en el territorio. “Hemos hecho de todo y no hemos tenido los resultados esperados, por eso pedimos ayuda”, manifestó Claudia Guevara, encargada del departamento de Seguridad Ciudadana de Lo Prado.

Frente a ello, la Fundación acudió aportando informaciones respecto a la situación de calle en la comuna, sobre la base de datos recabados durante el mes de julio. Asimismo, el equipo introdujo y explicó algunos diagnósticos y recomendaciones basados en su Propuesta Nacional de Erradicación de la Situación de Calle.

Entre tanto, Francisco Román, director ejecutivo de Gente de la Calle, manifestó la disposición de la institución para colaborar en cualquier planificación municipal vinculada a estas materias. “Lo ideal sería que la comuna tenga su propio plan de erradicación comunal”, señaló en reunión.

Mirar la situación desde otras perspectivas

Durante el Consejo se plantearon distintas miradas en relación al fenómeno de la situación de calle. Entre ellas, se comentó que uno de los efectos que se produce en la comuna “es que las personas en esta situación generan una sensación de inseguridad y temores. La comunidad toma distancia porque a veces el problema está asociado a consumo de droga y delincuencia”, según coincidieron distintos participantes del consejo.

En ese sentido, Patricia Valenzuela del Programa Vía Solidaria de la Fundación -quién estuvo encargada de los catastros- insistió en la necesidad de sumar a aquella perspectiva la de vulneración de derechos, “muchas de estas personas han sido vulneradas en su trayectoria de vida. Son historias que parten muchas veces desde una niñez desprotegida y vulnerada”, comentó la profesional.

Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación, apuntó: “Tenemos muchísimas experiencias exitosas de personas que con ayuda y acompañamiento han logrado salir de la situación de calle. Experiencias que van en la línea de devolverles autonomía, ofrecerles oportunidades y acompañar en procesos de rehabilitación, entre otras medidas”.

De este modo, hubo acuerdo en que es necesario mirar la situación desde múltiples perspectivas. “Hemos luchado bastante con el problema y sabemos que es un gran tema nacional y también internacional”, observó el alcalde Maximiliano Ríos.

Observaciones finales

“Nosotros como Fundación consideramos que los municipios son un actor relevante en esta propuesta de erradicación de situación de calle, (…). Ellos están ligados a salud, al mundo del trabajo, al tema de la vivienda, al tema de la asistencia social. Por lo tanto, son la unidad administrativa óptima para poder abordar las temáticas calle«, detalló Francisco Román.

Y agregó que, “obviamente, para que los municipios puedan abordar la temática calle necesitan y requieren de cierto grado de expertise; de desarrollar experiencias y de intercambiarlas entre municipios e instituciones”.

Lo anterior se inscribiría, entonces, en la necesidad de coordinación entre distintos sectores; no solamente para operar, sino también para capacitarse e innovar en estrategias que enfrenten eficazmente la situación de calle en Chile.

Deja un comentario