Gente de la Calle participó en la Mesa Comunal de Migrantes La Cisterna

En la reunión se revisó parte del trabajo realizado por Salud, Educación y otros servicios a migrantes. Durante lo que resta del 2018, se espera elaborar un plan de trabajo integrado para el año 2019.

El martes 31 de julio, en la Casa de la Cultura de La Cisterna, se llevó a cabo la Mesa Comunal de Migrantes. Las reuniones -que recién empiezan a tomar forma- surgen para dar respuestas articuladas a las múltiples necesidades de los migrantes como nuevo grupo social vulnerable.

En esta oportunidad, asistió personal de Salud, de Educación, del Área Social y el Programa Laboral de la municipalidad, también, de organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la temática migrantes. En ese sentido, el rol de la Fundación Gente de la Calle fue entregar datos sobre la situación migrante en Chile y contextualizar en cuanto al proceso de regularización que la ley exige desde abril del 2018.

Evelyn Calderón, encargada municipal de promoción de salud, participación social y de migrantes en salud, declaró: “estamos recién pesquisando las necesidades y tenemos, por ejemplo, datos distintos que hay que revisar y cotejar; dar claridades respecto de la población y con eso ir focalizando las intervenciones”.

Primer escalón

Según Evelyn, quien moderó la actividad, “la idea de juntarse es establecer un primer escalón, un plan de acción. Esperar a que esto no quede en una ilusión de trabajo no más, sino que empecemos a generar lineamientos en cuanto a la salud, a derechos laborales y derechos habitacionales de los migrantes”.

Además, la profesional municipal resaltó la posibilidad de “incorporar este plan de acción en el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) y en los planes de salud (de comuna de La Cisterna). Y con ello, generar una red de apoyo que potencie el trabajo de cada uno. Hacer sinergia”, concluyó.

Hoy por hoy, en la comuna se están levantando actividades en temática de migrantes: se ha hecho una Feria de Servicios; una Feria de Salud; charlas informativas, entre otras, “pero cosas aisladas –sintetizó la encargada de promoción de salud-, entonces la idea es poder generar una mesa de trabajo comunal (…) y poder disponer del primer eslabón, que es la información de la red local (de servicios) en cuanto migrantes”, detalló.

El rol de la Fundación

La Fundación Gente de la Calle ha cultivado relaciones estrechas con instituciones que colaboran con migrantes. Debido a que ellos –especialmente los que no cuentan con redes sociales de apoyo- se constituyen como grupo social vulnerable que está permanentemente en riesgo de calle. Problemas sanitarios, laborales, habitacionales, y en definitiva de inclusión social, han generado situaciones humanas dramáticas que no se pueden abordar si no es de forma coordinada, han dicho desde la Fundación.

En ese sentido, la institución colabora con otros organismos entregando información; poniendo en contacto a organizaciones afines, y en algunos casos, disponiendo facilitadores interculturales. Así, durante la reunión, se comprometieron apoyos permanentes y se reconoció la  importancia del espacio, su misión y sus desafíos.

Karina Bravo, coordinadora del Programa Bienvenidos que fue citada a la mesa, hizo hincapié en la necesidad de “repensarnos como sociedad chilena dentro del concepto de multiculturalidad. Es necesario visibilizar el fenómeno, que está pasando y que sí existen migrantes que están quedando en situación de calle. Esto puede aumentar a propósito de la regularización extraordinaria y del aumento de los flujos migratorios. En definitiva, hay que estar preparados para lo que se viene: acoger, integrar y respetar», expresó la profesional.

2 comentarios

  • Gabriel Sepúlveda Ortiz

    Soy de La Cisterna, vivo a dos cuadras de la municipalidad y no tenia idea de este trabajo. Cuando hablan de crear una mesa comunal la convocatoria debe ser abierta a la comunidad. Soy dirigente sindical, trabajo en la mesa sindical de migración, trabajo y genero, me encantaría participar en este trabajo en mi comuna.

  • For my thesis, I consulted a lot of information, read your article made me feel a lot, benefited me a lot from it, thank you for your help. Thanks!

Deja un comentario