Gente de la Calle realizó capacitación sobre voluntariado especializado en La Florida
La actividad surgió del llamado del voluntariado Puertas de Esperanza de la Iglesia Catedral de la Alabanza. Al evento adhirieron voluntarios de Salud Calle, Barberos Solidarios y nuevos voluntarios de la Fundación Gente de la Calle, así como voluntarios de la Universidad Central en La Serena por medio de una transmisión online.
La actividad, conducida por Andrea Freites del Programa Fraternidad, se desarrolló la mañana del sábado 29 de septiembre en los salones de la Iglesia Catedral de la Alabanza, en el paradero 20 de La Florida. Contó con las presentaciones Mauricio Salgado, psicólogo voluntario de Gente de la Calle, y de Edmundo Mercado, encargado de Estudios y Proyectos de la misma institución.
El hito se inscribe en una serie de actividades del Programa Fraternidad, orientadas, según su coordinadora, “a proponer instancias de formación y sensibilización de voluntarios/as que se vinculan con personas y/o grupos vulnerados sistemáticamente en sus derechos sociales”.
Asimismo, agregó que “parte del desafío actual que tiene nuestro voluntariado es transformar la mirada respecto de esta instancia de participación, así como también, estimular acciones menos asistenciales y más promotoras de la dignidad de las personas. Por ello, esta jornada surgió con la intención de aportar mediante la formación y sensibilización en la temática de la situación de calle y, a la vez, reflexionar en qué consiste un voluntariado especializado”.
Voluntariado especializado en red
Una de las apuestas de la Fundación es también fomentar la vinculación entre las organizaciones y personas que trabajan en la temática de calle. Y con ello, dar respuesta al interés latente de intercambiar experiencias y conocimientos en la materia y hacer uso de las redes de apoyo.
Así, durante la actividad se logró revisar el contexto de la intervención social que se realiza con personas en situación de calle; actualizar definiciones; e introducir en conceptos y técnicas de acompañamiento, entre ellas la Entrevista Motivacional y el Enfoque Transteórico del Cambio. Pero por sobre todo, discutir de los sentidos del voluntariado.
Finalmente, lo anterior permitió que los distintos voluntarios -interesados en incorporar nuevas formas de abordar su trabajo en “calle”- pusieran en perspectiva global su rol de acompañamiento activo y, asimismo, reflexionaran sobre los impactos del servicio social que entregan.
Voluntad para ampliar la mirada
Paula Cortés, de Puertas de Esperanza manifestó que “si bien es cierto estábamos enfocados en un servicio “x” (como voluntarios que acompañan a familiares de personas hospitalizadas) se nos abrió el panorama, y también nos hacemos cargo de esta realidad en nuestro país”.
El desarrollo de la jornada estuvo signado por un gran ambiente de interés por parte de los asistentes, que terminaron con varias consultas sobre las aristas y cifras nacionales del problema, que estaría enraizado además, según sostiene la Fundación, en la mirada estrecha que tenemos como sociedad de un problema con múltiples complejidades sociales.
Te podría interesar : (AUDIO) ¿Ha cambiado la realidad de las personas en situación de calle en Chile?
Desde la Fundación también se quiso precisar que existe la necesidad de contar con voluntarias y voluntarios especializados ante los contextos de vida complejos de las personas con las que tratan. “Estos acompañamientos demandan ir más allá de la tradicional asistencia”, según expuso tendidamente Edmundo Mercado.
Impresiones finales y proyecciones
Paula Cortés de Puertas de Esperanza, que contactó con Gente de la Calle, manifestó: “Nosotros necesitamos y estamos en búsqueda de la especialización. Se nos abrió un mundo como Fundación al relacionarnos con personas en situación de calle. Entonces, queremos acogernos a esta red de apoyo para hacer mucho más fructífero nuestro trabajo en los hospitales”.
Y agregó: “Rescato sobre todo la capacidad de hacer alianza, reforzar los conceptos vinculados a nuestro trabajo, y reflexionar en torno al por qué hacemos lo que hacemos. Esta capacitación ayudó a volver al centro del por qué somos voluntarios, a la esencia de ser voluntario».
Nicolás Farías, de Barberos de Solidarios valoró las orientaciones y destacó “que muchas veces, sin saber, como voluntarios también aplicamos parte de las técnicas que hoy nos explican (escucha activa o aspectos de la entrevista motivacional)”, y agregó, “nuestro trabajo no es solo un corte de pelo, es también conversar con la gente, haciéndonos hasta amigos de las personas o apadrinando a alguna persona en situación de calle”. Por este motivo, como organización agradecieron la invitación y se mostraron dispuestos a seguir participando de los llamados.
Por su parte, Bárbara Ricouz de Salud Calle destacó que “para nosotros siempre es bueno capacitarse y comprender todo lo que conlleva un voluntariado especializado, también para motivar la adhesión y la permanencia de nuestros voluntarios”. Finalmente , expresó la disponibilidad de la institución por participar también como exponentes en actividades formativas que requieran de su perfil.
Al terminar el evento desde Programa Fraternidad se hizo hincapié en que la «idea es seguir estrechando lazos, en la línea de contribuir integralmente a combatir el duro problema de la situación de calle».
Acá fotos y videos de la jornada:
El pasado sábado, en horas de la mañana, se desarrolló una Jornada de Capacitación: “Voluntariado y situación de calle…
Publicado por Fundación Gente de la Calle en Miércoles, 3 de octubre de 2018
Registro audiovisual de la presentación de Mauricio Salgado:
Registro audiovisual de la presentación de Edmundo Mercado
For my thesis, I consulted a lot of information, read your article made me feel a lot, benefited me a lot from it, thank you for your help. Thanks!
Cool. I spent a long time looking for relevant content and found that your article gave me new ideas, which is very helpful for my research. I think my thesis can be completed more smoothly. Thank you.
Cool. I spent a long time looking for relevant content and found that your article gave me new ideas, which is very helpful for my research. I think my thesis can be completed more smoothly. Thank you.