Hospitalizados “sin techo” son considerados en el Catastro Calle 2011 (+Video)

  • Por primera vez se encuestó a personas en situación de calle hospitalizadas.


Entre el 16 al 21 de agosto se realizó el Catastro Calle 2011, donde la Fundación Gente de la Calle cumplió la labor de censar a los pacientes de diversos centros de salud de Santiago. Pero no a cualquier persona, sino que a los denominados “príncipes” y “princesas” de los hospitales públicos: a los que merodean y duermen lejos de un techo, un hogar, una propiedad privada, y que por alguna razón se encuentran hospitalizados. 

“La Fundación y diversos hospitales hemos hecho un esfuerzo sistemático en visibilizar la realidad de las personas que no cuentan con redes familiares ni institucionales”, comentó Francisco Lagos, gestor social de la Fundación. “Este catastro va a permitir a que pongamos el acento en uno de los temas más delicados, que es la escaces de recursos disponibles para poder gestionar este tipo de casos”, aseguró.

 

INICIATIVA CONJUNTA


El censar a los hopitalizados “en situación de calle” es una idea que surgió en un encuentro realizado en mayo de este año. Tras las conclusiones de esa jornada de trabajo, organizada por la Fundación y donde participaron equipos de diversos hospitales de Santiago, se solicitó al Ministerio de Planificación que esta realidad fuese considerada en el Catastro Calle 2011. La petición fue acogida favorablemente.

CATASTRO CALLE 2011

Este segundo catastro (primera versión fue el 2005)  se desarrolló en 220 comunas de todo Chile. Participaron más de 8 mil voluntarios a lo largo del país.

 

VIDEO: CATASTRO CALLE 2011 Y HOSPITALIZADOS