SE FIRMÓ EL “ACTA DEL MAPOCHO” Por los derechos de las personas que viven en la calle
- Exitosa jornada fue la que se vivió esta mañana en la “Firma del Acta del Mapocho”, donde concurrieron representantes de las Municipalidades de Independencia, Santiago y Recoleta, invitados por el Director de la Fundación Gente de la Calle, Francisco Román, para abordar los temas de vulneración de derechos y urgente atención de personas que viven en situación calle.
La Fundación Gente de la Calle valoró el compromiso asumido por el Alcalde de la I. Municipalidad de Independencia, Gonzalo Durán, y los representantes de las Direcciones de Desarrollo Comunal Municipalidades de Recoleta, Felipe Barría, y de la comuna de Santiago, Andrés Toro, quienes se sumaron a la iniciativa de firmar el “Acta del Mapocho”; un documento que invita a una “Mesa de trabajo Intercomunal para abordar la temática de vulneración de derechos de las personas que viven en la calle y la urgente atención de Adultos Mayores, Enfermos Psiquiátricos y niños/adolescentes que sobreviven en este estado”.
La actividad se realizó a las 11.30 hrs. de la mañana, en la intersección de Avenida La Paz con Avenida Santa María, pues allí falleció durante el 8 de Julio de 2012 una persona de 44 años, NN, que vivía en la calle. En la misma situación este año se suman dos víctimas de muerte por hipotermia en la Región Metropolitana, y uno de ellos resultó ser tío del jugador del deportista Arturo Vidal, quien falleció la semana recién pasada.
Según el reporte del Ministerio de Desarrollo Social, durante 2012, la región metropolitana concentra el 47% del total nacional de personas en situación de calle (12.225 personas). Y según constata la Fundación, gran parte de ellos se concentra en las comunas de Recoleta, Independencia y Santiago Centro, especialmente en los centros hospitalarios de atención pública.
“Nuestras comunas ofrecen particularidades que favorecen a una cantidad importante de personas en situación de calle; incluso en nuestros territorios en algunos casos han terminado con la muerte, por eso hemos acordado una mesa de trabajo con las municipalidades y con la Fundación Gente de la Calle para ir abordando las distintas particularidades de este drama que viven muchas personas”, señaló el alcalde de Independencia Gonzalo Durán.
En este encuentro el Alcalde Gonzalo Durán y el Director Ejecutivo de la Fundación Gente de la Calle, Francisco Román, hicieron entrega simbólica de un “kit de invierno” a dos personas acogidas por la Fundación. Esta bolsa que contiene ropa básica para el invierno -ropa interior, guantes y gorro- fue una donación hecha por la empresa Groupon, la que entregó un total de 958 kits, avaluados en $1.916.000, los que se han repartido en hospitales, albergues, hogares y a las municipalidades convenidas en este acuerdo de colaboración.
El Coordinador de Redes Institucionales de la Fundación Gente de la Calle, Francisco Lagos, señaló “construir una instancia de trabajo con el Alcalde Gonzalo Durán de la Municipalidad de Independencia y con el compromiso claro de los Directores de Desarrollo Comunitario de Recoleta y Santiago, junto a otros agentes relevantes de estas comunas, como los Servicios Sociales de los hospitales, Voluntarios, Carabineros de Chile, entre otros; sin duda es un avance sustancial en pos de construir una política efectiva para abordar esta compleja realidad, particularmente la de los adultos mayores y de los pacientes psiquiátricos»
OBJETIVO DEL ACTA
El objetivo principal de esta mesa es generar instancias de coordinación, intercambio de información y planificación de tareas conjuntas; para que las municipalidades, junto a otros actores relevantes (hospitales, carabineros, voluntarios, cruz roja, etc.) puedan desarrollar estrategias de intervención que permitan mejorar el acceso a las oportunidades y servicios disponibles para las personas en situación de calle, desde una perspectiva de derechos ciudadanos y tendientes a su efectiva reinserción social.
A través de este acto se invita a promover la sensibilización de las autoridades nacionales y de la opinión pública, en torno al hecho de que los niños, ancianos y los pacientes psiquiátricos, son especialmente vulnerables y que sobre ellos se hace exigible un especial deber de cuidado, en consecuencia, se deben establecer con claridad los mecanismos para garantizar su integridad física y psíquica, en concordancia con lo establecido al respecto por la Constitución Política de la Republica y hacer exigibles las responsabilidades que correspondan.