Justicia y situación de calle: Reflexiones desde una Feria de Servicios

En octubre se realizó la 19° Feria de Servicios para Personas en Situación de Calle, bajo el tema «Acceso a la Justicia». Esta es una crónica de la jornada, escrita por Berni Peralta y Javier  García, practicantes de psicología de la Fundación Gente de la Calle.

Son las 9 de la mañana y en Olivos 704 ya está todo dispuesto para la 19° Feria de Servicios para Personas en Situación de Calle. Los preparativos comenzaron temprano, (aunque el día anterior ya estaba todo el espacio ordenado), por lo que se están terminando los panes para recibir a los asistentes, a modo de desayuno.

Al principio no llega mucha gente, ¿por qué será?. Tradicionalmente las ferias de servicios en la Fundación tenían el rol de cumplir con lo que su nombre indica: entregar servicios a las personas en situación de calle, tales como cortes de pelo, aseo – ducha, cortes de uña, limpieza -, y distribución de ropa.

Sin embargo, en esta versión se propuso cambiar el objetivo de esta instancia: pasar de una entrega de servicios a poner el foco en el acceso a la justicia, entendiendo a las personas en situación de calle como sujetos de derecho, desde una perspectiva de solidaridad y derechos sociales. Esta es la primera feria que toma esta posición de no seguir con la tradición de Ferias, por lo que creemos que puede afectar en la cantidad de asistentes que ha llegado hasta ahora, aunque dudamos que ese factor sea el único.

 

Son las 11 y la casa se va llenando. Las instituciones invitadas comienzan a recibir a la gente para presentar su trabajo, así como los servicios de ayuda que prestan en temas  legales. Al rato se comienzan a reunir en la sala multiuso, pues va a comenzar un conversatorio en torno al acceso a la justicia de personas en calle.

El conversatorio funciona como una instancia formativa e informativa, donde abogados con recorrido y experiencia presentan en torno al acceso a la justicia de quienes definen como la población más vulnerable en situación de calle – pacientes psiquiátricos, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes -, y asimismo cómo se ha ido integrando el ‘sujeto calle’ al sistema de justicia.

Aquí todos los asistentes pudimos dar cuenta del trabajo realizado por la Fundación en este ámbito y los avances que se han hecho. Poco a poco se ha logrado un acceso más parejo a la justicia para gente en situación de calle, como asimismo ha comenzado a cambiar lentamente la forma de ver la justicia, entendiéndose como posibilidad más que como límite. Esto, consideramos, es un avance y un aporte al cambio que se quiere proponer desde la fundación, ya que entender el marco legal como posibilidad permite enfrentar estos temas con perspectivas al momento de pensar qué hacer, como asimismo permite pensar la justicia de manera más equitativa, dado que no restringe a nadie.

Se termina el conversatorio y se invita a la gente a compartir un almuerzo. La asistencia ahora bordea el esperado y el ambiente que hay está más distendido, amable: grupos compartiendo y conversando. Se nos invita a los presentes a pasar a la sala lateral, porque se va a realizar un momento cultural y para compartir.

Estamos en una sala llena, muchas caras expectantes a lo que sigue y el audio no funciona, pero el show debe continuar. Abre las palabras un integrante de la Fundación y continúa dirigiendo León Murillo, comediante nacional y embajador de la institución. Con una serie de chistes y anécdotas, León reúne a los presentes en torno al humor, y da paso a la actuación de dos artistas en situación de calle que están vinculados a diversos programas, quienes nos deleitaron con un par de canciones y pusieron la “piel de gallina” con su voz y letras. “Es muy emocionante escucharlo”, se escucha decir a una mujer del público. Con esta emoción. pasamos a la mesa a saborear unos espirales con salsa de carne.

 

Además de dar a conocer y entender el enfoque que se quiere proponer, el espacio que se fue creando a lo largo de ésta jornada permitió reunir tanto a trabajadores y trabajadoras de la Fundación, personas en situación de calle e instituciones invitadas en torno al trabajo que se realiza, con un objetivo común de ir avanzando hacia la erradicación de la gente en situación de calle.

Por último, creemos necesario destacar la generación de esta instancia desde un espacio grato y saludable, que potencia la formación de redes de apoyo y buenos vínculos entre los distintos actores que conforman la Fundación Gente de la Calle.

 

** Artículo escrito por Berni Peralta y Javier García, estudiantes en práctica de la Fundación Gente de la Calle.

*** Fotografías en blanco y negro son de la autoría de Antay Ibarra.

 

 

Deja un comentario