La Familia y la situación de calle: reflexiones desde una Feria de Servicios

El 17 de Agosto se realizó la 17º Feria de Servicios para Personas en Situación de Calle, cuya temática fue “Familia”, aplicándose una encuesta a las personas asistentes y abordando, delicadamente, conversaciones vinculadas a las redes familiares y concepciones. Aquí se visibilizaron complejidades y dificultades en las experiencias de familia de la mayoría de las personas que viven en calle, respecto del grupo originario al que pertenecieron.

Artículo escrito por: Francisca Demartini y Javiera Campusano, estudiantes en práctica de la Fundación Gente de la Calle.

Los resultados preliminares dan cuenta que la mitad de las personas entrevistadas tienen relaciones conflictivas o no tienen relación con su núcleo familiar (padres y hermanos). Estos hechos han sido desencadenados, en algunos casos, por el fallecimiento de la madre, lo que se relaciona con la funcionalidad del rol maternal que tiende a ser la base en el proceso de cohesión familiar. Lo anterior se analiza evitando excluir a aquellos hijos que por diversos motivos (consumo de sustancias adictivas, actos delictuales, entre otros.) generan rechazo o resistencia por parte de los demás integrantes de su grupo familiar, por ello al momento del fallecimiento de la figura materna, que se constituye en un factor protector, las familias y las personas pierden el vínculo y comienzan a rechazarse mutuamente.

Otra situación bastante frecuente en el discurso de los sujetos, es que a causa del “alcoholismo y la drogadicción persistente en el tiempo”, las familias, quienes en un inicio les brindan protección y apoyo, viven procesos de frustración y se desgastan las relaciones a causa de las reiteradas situaciones adversas y conflictivas derivadas de las adicciones. Como consecuencia de esto, se rompe el lazo y vínculo de confianza en la relación familiar y, en ocasiones, sin intención de reparación por parte de las personas en calle.

Este distanciamiento o quiebre familiar se desarrolla en una dinámica donde la falta de interés por reconstruir los lazos familiares se relacionan con heridas no superadas, y el orgullo que muchas veces provoca rencor, rupturas permanentes de los lazos y formas de convivencia. Esto no indica necesariamente que todas las personas no carezcan de relación algún tipo con su familia, ya que existe una cantidad significativa de sujetos que, a pesar de todos los conflictos familiares, siguen manteniendo una relación y comunicación estable con sus madres, siendo en la mayoría de los casos el familiar más cercano a ellas.

En la historia de vida de las personas se puede percibir que muchas veces las familias que formaron junto a sus parejas e hijos no son consideradas como tales. Esta percepción es importante de destacar, ya que normalmente las personas consideran como su familia a la que es conformada por ellos mismos (familia conyugal y/o de procreación), convirtiéndose en su referencia o grupo de pertencia inmediato.

A pesar de esto, la familia conformada con sus ex parejas no resulta ser conflictiva, porque no existe relación alguna, provocando un inevitable distanciamiento con sus hijos que perdura con el pasar de los años. La relación con los hijos es bastante diversa en los relatos: algunos mantienen relación con ellos/as de manera muy cercana, visitándose mutuamente y representando un apoyo fundamental en sus vidas; en otros casos la relación es más distanciada y casi exclusivamente por vía telefónica, pero en una gran mayoría, no existe relación con sus hijos a causa de la separación conyugal que provoca la negación de éstos por parte de sus madres, lo que es generado por los problemas desencadenados por infidelidades, alcoholismo, drogadicción, actos delictuales, entre otros. A pesar que muchas personas sienten la necesidad de acercarse a sus hijos, no lo hacen por el interés superior de ellos/as, ya que consideran que la situación en la que se encuentran, es la menos apropiada para que la conozcan sus hijos, y/o porque llevan tantos años sin verlos que no quieren irrumpir en sus vidas, previendo que les generará conflictos personales.

Independientemente de todas las justificaciones que tienen para no acercarse a sus hijos, se observa que los principales motivos son que no se sienten “dignos” por la situación de calle en que viven, y porque temen al rechazo que les puede provocar a sus hijos. Por lo mismo, prefieren vivir con las ganas de acercarse a ellos sin intentarlo.

A modo de conclusión, se observa como los problemas en las relaciones familiares generan que las personas pierdan probablemente su única red de apoyo, desencadenando una adherencia a la calle, ligada al consumo problemático, y por el contrario, cómo el consumo de alcohol y drogas generan los conflictos familiares que terminan distanciando y negando una relación familiar, que en la cotidianidad es reemplazada por los lazos que generan entre sus pares en la calle, lazos que probablemente no podrán subsanar la alegría o sufrimiento familiar.

En general se visualizan dos tipos de personas: aquellas que tienen rechazo hacia su familia, y aquellos que por miedo al rechazo no retoman el contacto con estos. Indiferente a la relación que tengan, la familia es un asunto muy emocional para ellos y a pesar de la negativa e indiferencia frente al tema, existen un sinfín de heridas abiertas con las que buscan convivir o evadir.

Es inevitable no percibir que las historias familiares de todos los entrevistados son muy complejas y les generan sentimientos adversos; donde las ganas de recuperar a sus seres queridos se subordina a la dependencia de sustancias y a la incapacidad de superar los problemas del pasado. Aquí es donde se requiere dirigir los dispositivos de apoyo e intervención, ya que por lo observado y testimoniado por las personas asistente a esta Feria de Servicios, la situación familiar se convierte en un factor fundamental del proceso reparativo de derechos y protector en su trayectoria y vida pre y pos calle.

 

  • Revise a continuación las fotografías de esta Feria de Servicios

En esta Feria de Servicios, recibimos a más de 170 personas en situación de calle, la temática estuvo enfocada en las…

Posted by Fundación Gente de la Calle on jueves, 17 de agosto de 2017