La Pandemia y las nuevas formas de ejercer voluntariado

Nuevas formas de voluntariado. Desde inicios de la pandemia y la crisis sanitaria producto del Covid-19, Gente de la Calle ha ido adaptando sus formas de atender y trabajar con personas en situación de calle. Este trabajo, se ha visto profundamente apoyado, por distintas iniciativas voluntarias de personas que se articulan desde sus propios espacios y redes territoriales.

La importancia de unir esfuerzos y realizar nuevas formas de voluntariado en estos tiempos ha sido fundamental para el desarrollo del trabajo en terreno que ha venido realizando Fundación Gente de la Calle en el contexto de la pandemia.

Como bien lo han comunicado por distintas plataformas, en Gente de la Calle teniendo como norte sus principios institucionales como lo son la importancia de la dignidad de las personas, la justicia social y la ética aplicada, organizan día a día su labor en torno al trabajo colaborativo, presencial y de acción, poniéndolo a total disposición de las personas en situación de calle.

En el escenario de crisis sanitaria y económica que atraviesa el país, Gente de la Calle, promueve distintas posibilidades para apoyar a Personas en Situación de Calle y familias en riesgo de estarlo. Las cuales por un lado apoyan la dotación de insumos de salud, alimentación, ropa, carpas y abrigo para poder prevenir el contagio del coronavirus. 

Resulta primordial la empatía por parte de la comunidad hacia las personas que no gozan de las comodidades y privilegios en esta pandemia. Para las personas en situación de calle, la ayuda no gubernamental se ha transformado verdaderamente en la principal asistencia frente al frío, el hambre y el covid-19. Hoy más que nunca la acción comunitaria y solidaria, es crucial para ellos.

La Rifa Craft

Foto tomada de la cuenta de Instagram de una de las organizadoras de la Rifa (@pachycornejo).

Esta iniciativa, llegó de parte de Marcia Cornejo quien conjuntamente con Catalina Caroca, Tamara Rodriguez, Javiera Schuffeneger y Daniela Fuentealba, todas amigas bordadoras, desde el pasado 18 de Octubre han venido teniendo un poco más de visibilidad por sus redes sociales, y pensaron en aprovechar esa visibilidad y apoyar a quienes están en situaciones vulnerables.

Carla Fernandini, profesional en Gente de la Calle y quien hizo el vínculo con el grupo de bordadoras, manifestó que este tipo de iniciativas generan una gran alegría en la Institución, no solo por el beneficio económico, también por la visibilización que se está teniendo respecto a la temática de la situación de calle. 

Fernandini agregó que “la rifa en particular, es un claro ejemplo de cómo a partir de la motivación individual, se pueden organizar grandes iniciativas colectivas para apoyar y ayudar a los sectores empobrecidos de nuestro país”.

En resumen, la rifa entregó 33 premios, todos relacionados con el mundo de las manualidades y lo hecho a mano, fue difundida por redes sociales y estuvo activa durante una semana. “Fue un trabajo arduo pero reconfortante”, puntualizó Cornejo

Iniciativas que dan vida a la casa de Olivos

Almuerzos Solidarios en Gente de la Calle.

Actualmente el trabajo en Gente de la Calle se ha transformado desde lo comunitario para responder a lo más contingente. La pandemia del coronavirus se ha presentado como un nuevo desafío en la gestión de ayuda, principalmente con las Personas en Situación de Calle. Las condiciones en que viven estas personas constituyen un peligro para su salud.

Lo más contingente está dado en el contexto de desprotección en la cual se encuentran las personas en situación de calle, Gente de la Calle ha constatado que en las calles se está sintiendo fuertemente además del frío, el hambre.

Para ello, y con el apoyo de donaciones y cuerpos de voluntariado la Fundación desde el pasado mes de mayo, organizó un horario de atención para la entrega de raciones de alimentos para personas en situación de calle y vecinos en situación de extrema pobreza que viven en el sector de Recoleta.

Entrega de sándwich en el sector de La Vega.

Cristian Rivas, quien coordina el Equipo de Atención en Gente de la Calle, manifestó que todo esto ha sido posible, gracias a la gestión de las donaciones, destacando además la colaboración de un vecino de la Comuna de Maipú, para la entrega de 100 sandwich para personas en situación de calle del sector de La Vega Central.

Dándole la mano a otros

Entrega de donaciones a Fundación Adultos Mayores Chile.

Ahora bien, Fundación Gente de la Calle tiene como una de sus práctica, el apoyar a otras iniciativas tanto formales como de agrupaciones de voluntariado que trabajan bien sea con personas en situación de calle o, con población especialmente vulnerada.

Desde ese entendido, la Fundación ha sabido compartir con otras iniciativas e instituciones las donaciones que van recibiendo en sus distintos centros de acopio. Por ejemplo, tal es el caso de las donaciones que entregó a la Fundación Adultos Mayores de Chile, quienes trabajan con adultos mayores vulnerables de la Región de Valparaíso, que viven solos en las zonas más alejadas de la urbe.

Entrega de donaciones en el Campamento de San Bernardo.

Igualmente, Gente de la Calle entregó aportes en dos ocasiones al Campamento de San Bernardo, donde viven personas y familias en situación de pobreza extrema. Las donaciones han contemplado la entrega de colchones, artículos de aseo personal, artículos de cocina y vestuario para mujeres y niños.

Finalmente, destaca el aporte que la Fundación entregó a la Organización Traperos de Emaus, de la Comuna de Pudahuel, a quienes se les entregó artículos electrónicos, sillones y  mesas, para apoyar el trabajo que esta organización realiza con población vulnerable y en situación de calle.