Llamado urgente: que el Ingreso Familiar de Emergencia tenga alcance nacional
Fundación Gente de la Calle, hizo un llamado para que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) llegue a la mayor cantidad de personas en situación de calle posible. Compartió instructivo para acceder al beneficio.
El IFE es una ayuda económica, que busca apoyar a los hogares con ingresos informales que se han visto más afectados por la crisis sanitaria y económica provocada por el COVID-19. En principio, entregaría por un periodo de 3 meses consecutivos, sin embargo, se introdujeron modificaciones que indican que, a los dos pagos restantes (junio y julio) se suma un pago adicional que corresponderá al mes de agosto. El aporte tendrá un piso mínimo del 80% del monto total.
Además, se amplió la cobertura, hoy en día podrán postular también, aquellos hogares que teniendo algún ingreso formal, se han visto afectados por la crisis sanitaria y económica, así como también, hogares con ingresos informales, como se estipuló desde su inicio.
Te puede interesar: Segundo pago del Ingreso Familiar de Emergencia comienza este jueves: Revisa cómo solicitar el beneficio.
Haz clic aquí para descargar el instructivo.
Monto y duración del Ingreso Familiar de Emergencia 2.0
El IFE 2.0, introdujo modificaciones que implican que este beneficio, se extenderá por cuatro meses y tendrá un aumento en el monto del aporte. De $65.000 mil pesos por integrante, aumentó a $100.000 mil pesos por persona para los próximos dos pagos (junio y julio), el cuarto pago es de $80.000 mil (agosto). Esto se mantendrá así para los hogares integrados por un número de hasta cuatro personas, sin ingresos formales. A partir del quinto integrante, el monto comienza a disminuir.
Paralelamente, aumenta su cobertura al 80% de la población con mayor vulnerabilidad durante la crisis sanitaria, esto según el Indicador Socioeconómico de Emergencia, calculado sobre la base de los ingresos que tengan los hogares desde marzo hasta la fecha. Este ingreso será verificado mediante el Registro Social de Hogares (RSH).
Otra de las modificaciones que introdujo el IFE 2.0, es la ampliación de la cobertura de acceso a esta prestación. Los tres grupos de beneficiarios son:
- Primer Grupo. Puede acceder al 100% si: de acuerdo al RSH, se encuentra en el 80% más vulnerable y no presentan ingresos formales.
- Segundo Grupo. Puede acceder si: de acuerdo con el RSH, se encuentra en el 80% más vulnerable, reciben ingresos principalmente informales y/o sus ingresos formales no superan el aporte que recibiría el hogar si estuviera en el grupo anterior (incluye ingresos por seguro de cesantía, pensiones contributivas, trabajadores con Ley Protección del Empleo o con emisión boletas de honorarios).
- Tercer Grupo. Puede acceder al segundo y tercer pago si: Los hogares se encuentra dentro del tramo del 80% más vulnerable de acuerdo con el RSH y su hogar se encuentra compuesto por una o más personas que tengan 70 años o más, y sean beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria de Vejez o Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
Para revisar los montos del beneficio, haz clic aquí y dirígete a la sección de «Detalles».
Una meta titánica pero posible
Desde Gente de la Calle, manifestaron que su objetivo es hacer que este beneficio pueda llegar a la mayor cantidad de personas y familias en situación de calle posible, a lo largo de todo Chile.
El llamado es para toda institución, trabajadores calle, colaboradores, voluntarios, vecinos y la comunidad en general para que puedan difundir estos instructivos y, de ser posible, ayudar a inscribirse a toda personas en situación de calle con la que se vinculen esta semana.
Haz clic aquí para descargar el tríptico informativo acerca del IFE 2.0.
Triptico Ingreso Familiar de Emergencia 2.0 (2)Otros trípticos con información de interés:
- ¿Qué es el Registro Social de Hogares y cómo puedo ingresar?
- ¿Cómo puedo actualizar El Registro Social de Hogares?
- ¿Qué es el Registro Social Calle?