Personas en situación de calle participaron de charla de prevención y orientación contra el VIH
Alrededor de 25 personas en situación de calle participaron activamente de la charla que fue levantada por la Fundación Gente de la Calle con ayuda del Movilh Chile en la comuna de Recoleta. La charla, se dio durante la entrega de jeans donados por la empresa Inside boardhouse.
Las instancias educativas y reflexivas para personas en situación de calle han sido una preocupación permanente en la Casa de Olivos # 704. Esto se debe a que muchos de los problemas que afectan a los ciudadanos chilenos, recaen con mayor fuerza en la población en situación de calle.
El pasado viernes 14 de diciembre, la Fundación Gente de la Calle contó con la colaboración del Movilh (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual), quienes ofrecen charlas educativas de prevención contra contagio del VIH: el virus que al no ser tratado conduce al SIDA.
Según Francisco Román, Director Ejecutivo de Gente de la Calle: “hay un problema muy grande respecto al SIDA en nuestro país. Yo creo que es un tema que tenemos que pensar y prevenir. Tenemos que buscar formas de cuidarnos”. En ese contexto, agradeció la colaboración del Movilh y le manifestó a sus representantes la intención de darle continuidad al espacio.
Prevención para todos-as
Como ha constatado la Fundación, las personas en situación de calle están expuestas a toda clase de riesgos y vulneraciones. En el caso de las mujeres en situación de calle, por ejemplo, existe mayor riesgo de violencia sexual, de abuso y violación. Por lo que la alerta de contagio de enfermedades de transmisión sexual estaría latente.
En ese sentido, Diego Ríos, coordinador de salud del Movilh, indicó: “nos parece interesante llegar a una población que es bastante vulnerada, donde el Estado no se acerca y el Ministerio de Salud no se hace responsable porque son realidades minoritarias. Nos hemos dado cuenta en el aprendizaje cotidiano que, cuando se hacen medidas de prevención, nunca tomamos en cuenta a estas minorías. Las cuales son totalmente vulneradas y segregadas por la sociedad”.
Sobre la jornada
Al llegar a la casa de Olivos, los asistentes recibieron los jeans de regalo que trajo por segundo año consecutivo la empresa Inside boardhouse. Las prendas se recolectaron en el marco de una campaña de reciclaje que la tienda realiza con sus clientes. El número de donaciones permitió que Fundaciones como La Caleta Sur y Educere se sumaran a la recepción de jeans para sus usuarios.
“Sabemos que la ropa es uno de los temas donde siempre tenemos complicación en la calle. Así que agradecidos de los aportes”, dijo Francisco Román.
Ya en la charla, los expositores de Movilh Chile desmenuzaron las características y mitos sobre el VIH, el SIDA y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Asimismo, repasaron las formas de contagio y los modos más efectivas de prevención: uso de preservativo y sus diferentes tipos, incluyendo la alternativa de condón femenino.
El interés de los participantes se expresó en diversas preguntas y comentarios. Algunos de estos, fueron en torno a las conductas de riesgo y las relaciones no consentidas, cuyo acto constituye una violación. Asimismo, se habló en torno a las discriminaciones existentes. Frente a ello Movilh informó que ofrece atención a personas todos los viernes de 17:00 a 18:00 horas. Su sede se ubica en Coquimbo #1410, Santiago.
Para la señora María, persona en situación de calle, la actividad “me dio a entender muchas cosas. A veces la gente lo toma como algo que no pasa. Lo toman como algo sin importancia. Hay gente que se enferma y dice: «bueno, me enfermé no más», pero resulta que se lo trasmite a otra persona”.
Y agregó que “la gente de calle sí tiene sexualidad, pero es todo más rápido. A veces el trago va de por medio y hay más riego, sobre todo para las mujeres (…). Es bueno saber, porque el hombre nunca le va a decir la verdad, lo va a tener siempre escondido, si tiene un refriado lo va a pegar… Me gustó mucho la charla”, sinceró.
Impresiones finales
Al concluir, el Coordinador de Salud del Movilh declaró: “Nos parece súper interesante tener estos espacios de conversación. Vimos que había mucha duda, prejuicio y machismo… Así que nosotros estamos muy contentos y nos parece una excelente iniciativa. Estamos dispuestos y disponibles para seguir trabajando”.
Y finalmente declaró: “Yo creo que los movimientos sociales debemos hacer una autocrítica. Ver porque no hemos visto más de cerca esta realidad. Nosotros hemos trabajado con personas en situación de calle, pero nunca hemos sacado una “nivelación”. Por ejemplo, sí sabemos que hay mucha población trans en calle, más que gay y lesbianas. La población trans es la que históricamente ha sido más vulnerada”. Es ahí donde declaran haber centrado esfuerzos a través de la Encuesta de Identidad. No obstante, quedó la puerta abierta para seguir abordando este tema en conjunto con la Fundación Gente de la Calle.
Revise la transmisión y las fotos de la jornada pinchando el ícono azul de Facebook: