Preguntas Frecuentes – Censo 2017 para personas en situación de calle
Ya estamos a horas de comenzar el Censo 2017, y desde la Fundación Gente de la Calle queremos volver a abordar las preguntas que se hicieron durante las capacitaciones a censistas. Si tienes más dudas, ¡hácelas llegar!
PREGUNTAS GENERALES
[accordion]
[toggle title=»¿Quiénes coordinan el Censo 2017 a Personas en Situación de Calle?»]
El Instituto Nacional de Estadísticas ha convocado a diversas organizaciones de la sociedad civil y municipios a apoyar la realización del Censo 2017, especialmente a instituciones que trabajan con poblaciones especiales, como las personas en situación de calle.
[/toggle]
[toggle title=»¿Qué rol juega la Fundación Gente de la Calle?»]
La Fundación Gente de la Calle tendrá la misión de censar a personas en situación de calle que viven a las orillas de las autopistas de la Región Metropolitana.
Además, se censará a personas que viven en las afueras de las estaciones del Metro de Santiago.
[/toggle]
[toggle title=»¿Con qué instituciones está trabajando la Fundación Gente de la Calle?»]
Estamos trabajando junto al INE, Carabineros, Metro de Santiago, y las concesionarias Ruta del Maipo, Américo Vespucio Norte y Abertis Autopistas, entre otras instituciones.
Es de destacar que Abertis Autopistas S.A. y la Fundación Gente de la Calle están trabajando juntas desde el 2013 para abordar las problemáticas de las personas que viven a las orillas de las autopistas urbanas de la Región Metropolitana.
[/toggle]
[toggle title=»¿A qué hora comienza el Censo en las autopistas?»]
Para los censistas, la hora de llegada es a las 20 horas. El lugar de encuentro es la sede central de la Fundación Gente de la Calle, ubicada en Olivos 704, Recoleta. Se les esperará con una merienda.
[/toggle]
[toggle title=»¿A qué hora termina?»]
Se calcula que el censo a personas en autopistas no sobrepasará las 4 horas de terreno.
La Fundación está velando por coordinar el regreso a casa de los censistas, pero en caso de dificultarse tal tarea, se habilitará un espacio para descansar y pasar la noche en la misma sede central de la Fundación. Contaremos con mate y sopaipillas.
[/toggle]
[/accordion]
PREGUNTAS ESPECÍFICAS
[accordion]
[toggle title=»¿Debo tener alguna preparación previa para tratar con personas en Situación de Calle?»]
No es necesario. Habrán especialistas de la Fundación en cada una de la rutas, y un apoyo logístico remoto para cualquier consulta o caso especial.
[/toggle]
[toggle title=»¿Cómo debo acercarme para encuestar a las personas en calle?»]
Siempre con respeto, tal como en cualquier relación. Se recomienda decir el nombre, mostrar la credencial diseñada para la ocasión y la importancia de las respuestas del encuestado.
[/toggle]
[toggle title=»¿Puedo llevar café para compartir?»]
No se recomienda. Estaremos en terreno y en movimiento permanente, por lo que podría dificultar el desplazamiento y los tiempos estimados en la aplicación de las encuestas.
Si desean compartir algo con las personas en calle, se sugiere que sea algún producto que facilite el diálogo en torno al cuestionario censal (cigarros, galletas).
[/toggle]
[toggle title=»¿Qué pasa si el encuestado está bajo los efectos del alcohol?»]
Queda a criterio del/la censista. Él o ella tienen la facultad de no aplicar la encuesta si la persona no muestra coherencia en las respuestas.
[/toggle]
[toggle title=»¿Qué debo marcar cuando las personas declaran algo que a nosotros nos parece que es de otra forma?»]
Este censo es DECLARATIVO. Se respeta la respuesta declarada por el encuestado. Por ejemplo, puede pasar con las identidades sexuales o con el sentimiento de pertenencia a algún pueblo indígena.
[/toggle]
[toggle title=»¿Puedo compartir la experiencia de ser censista de personas en situación de calle?»]
Sí puedes. Lo que no se puede es guardar ni mucho menos difundir la información de los encuestados, ya que esto puede generar sanciones legales.
Además, se les pide que tengan cuidado al momento de sacar fotografías o videos a las personas en calle. Siempre pidan el permiso correspondiente.
Como Fundación hemos habilitado el hashtag #quelacalleNOCALLE para que nos compartas tus experiencias y poder mostrarle al mundo que los de la calle sí tienen voz, y en este caso, sí cuentan para el Censo Nacional.
[/toggle]
[/accordion]
A TOMAR EN CUENTA
[accordion]
[toggle title=»Celular cargado y, en lo posible, con internet»]
- Venir con la batería del teléfono celular cargada. El celular será la principal vía de comunicación entre los censistas , supervisores, jefes de ruta y apoyo logístico durante la noche.
- En lo posible, contar con internet móvil, y con las aplicaciones de Whatsaap y Google Maps. No es obligación, pero se usarán estos medios para coordinar de mejor forma el despliegue de los equipos.
[/toggle]
[toggle title=»Reflectantes, linternas, zapatos»]
- Traer chalecos reflectantes (la Fundación facilitará algunos, pero es preferible que puedan aportar con los propios)
- Traer linternas (la Fundación facilitará algunos, pero es preferible que puedan aportar con los propios). Se les pide utilizar la linterna para alumbrar el camino y la encuesta, NO al rostro del/la encuestado.
- Vestir zapatos cómodos y ropa adecuada para el trabajo nocturno en terreno.
[/toggle]
[/accordion]
SOBRE LA COORDINACIÓN
[accordion]
[toggle title=»¿Cuál es la estructura del Censo 2017 para personas en situación de calle en autopistas?»]
Un equipo logístico de la Fundación Gente de la Calle estará coordinando las acciones y respondiendo las diversas consultas que vayan surgiendo en el transcurso del censo.
La estructura será:
- GRUPOS CENSO: a cargo de realizar encuestas en determinados puntos de rutas definidas previamente y entregadas de forma física y virtual. Serán de 3 o 4 personas, incluyendo el conductor del vehículo.
- COORDINADORES DE RUTA: A cargo de acompañar a un conjunto de Grupos Censo, además de velar por la seguridad y la ayuda directa ante casos especiales.
- COORDINACIÓN GENERAL: contacto entre instituciones, recepción e identificación de censistas, entrega de materiales, comunicación personal y virtual, alimentación y alojamiento (cuando es requerido).
[/toggle]
[/accordion]
Una gran experiencia en lo personal, visibilizar una realidad que viven muchas personas que han hecho de la calle su hogar. «Vamos con el Censo 2017 donde todos Contamos»
NOS VEMOS A LA TARDE , COMPAÑEROS
he participado en otros censos, pero se que este sera muy especial!
Nos vemos en unas horas!!
Mi vecina tiene demencia cenil , vive sola.¿ es necesario alertar al censista ? Para que se prepare o simplemente no la encuesta?
Creo este censo sera no muy seguro ya q contrataron personas muy jovenes y poco responsables , lo digo xq mi caso yo espere toda la mañana y entre a la ducha y mi reja estaba cerrada demore un par de minutos y fui a dejar la reja y puerta abierta de eso han pasado 2 horas y no volvio la persona aun le quedaban varias casas a seguidas en mi pasaje y no paso mmm aun sigo esperando
porque recomiendan cigarros? wtf