Programa Fraternidad realizó segundo encuentro de voluntarios del año
La actividad, desarrollada en la casa central de la Fundación Gente de la Calle, buscó darle la bienvenida a l@s nuev@s voluntari@s y presentar la visión y el quehacer de la institución.
Además, la instancia permitió conocer la experiencia del programa Fraternidad, el cual trabaja desde el año pasado con personas en situación de calle que están hospitalizadas en algunos recintos públicos de salud de la Región Metropolitana.
En este sentido, Gonzalo Soto, voluntario desde noviembre pasado, compartió sus vivencias de acompañamiento a Guillermo, un paciente del Hospital Barros Luco.
«Conocerlo ha sido uno de los descubrimeintos más fantásticos del último tiempo. Hace rato que no tenía un remezón al conocer a alguien«, relató conmovido.
Gonzalo indicó que le gustó el programa porque «lo encontré necesario». «Además -agregó-, el nombre me encantó: Fraternidad, estar con alguien no solo por el gusto de estar sino también contagiarse por la otra persona, encontrarse con el otro».
Junto a Gonzalo llegaron otros 5 voluntarios, tres de los cuales participaron algunos días antes en el Censo 2017 para personas en situación de calle.
La actividad finalizó con un relato de Edmundo Mercado, encargado del área de Proyectos y Estudios de la Fundación y reconocido «cuentacuentos». Contó la leyenda de «El diablo de la chichería», historia que pueden conocer en el siguiente video.
Programa Fraternidad
Andrea Freites, coordinadora del Área Voluntariado de la Fundación, mencionó que «a través de procesos y programas integrales tratamos de romper con el concepto de asistencialismo, con el cual se asocia comúnmente esta temática».
«No la desconocemos -resalta-, sabemos que es una función valorable y valiosa dentro de la sociedad, pero nosotros apostamos por una visión mucho más transformadora y de promoción de la persona».
En ese sentido, la Fundación busca favorecer, a través de la figura del voluntario, la dignidad y la integración de la persona en situación de calle en la sociedad.
Encantada de participar con tan lindo grupo humano, el testimonio de Gonzalo Soto fue muy emocionante y motivante, el profesionalismo de todos…la excelente charla de Andrea y la finalizaciòn con el «artista» Edmundo Mercado.Saludos Cordiales.