Feria de Servicios para Personas en Situación de Calle

Desde el año 2012 que la Fundación Gente de la Calle realiza Ferias de Servicios para Personas en Situación de Calle, las que junto con considerar una serie de ofertas para gestionar demandas y necesidades puntuales de la población en calle, también busca ser un lugar de reflexión, diálogo, encuentro y empoderamiento individual y colectivo.

Objetivos

  • Abordar integralmente a las personas en situación de calle, quienes están expuestas a un deterioro físico y social más acelerado que el resto de la población, siendo necesario acogerlos con una atención de servicios que dignifique su condición, considerando desde las necesidades básicas hasta aquellas más específicas como es la atención de salud, orientación social, legal y laboral, entre otros.
  • Generar un espacio de recreación, interacción, formación y participación ciudadana, que les permita a las personas en situación de calle constituirse en sujetos socialmente activos.
  • Potenciar el trabajo en red, estableciendo alianzas interinstitucionales, colaboraciones estratégicas y solidaridad activa de diversos actores sociales, en esmero de una atención integral y de calidad.

Características principales del Programa

En una primera instancia, la realización de las Ferias de Servicios fueron previstas para realizarse una vez al mes en la que era la Casa de Acogida La Vega, abarcando los sectores de Mapocho, Parque Forestal, la Vega Central, Hospital San José y Hospital Roberto del Río, lugares de referencia donde fluctúa una cantidad importante de población en situación calle.

En el transcurso del proyecto las adversidades y priorización de diversas contingencias fueron generando quiebres en la continuidad de este, por lo que durante años se fue realizando acorde con la capacidad económica y humana para llevarla a cabo.

Sin embargo, desde el año 2017 el proyecto Feria de Servicios ha logrado retomar la frecuencia, adoptando nuevas metodologías que han permitido profundizar e investigar temáticas contingentes como son el derecho a la salud, las relaciones familiares, el uso y manejo de las tecnologías, la participación ciudadana, el acceso a la justicia y la relación con los medios de comunicación, entre otros temas.

Este nuevo enfoque permite abordar temáticas específicas para comprender de mejor manera la realidad, percepciones y expectativas de las personas en calle, y con ello, levantar información útil para el desarrollo de futuras acciones y/o programas.

Pero sobre todo, las dinámicas de trabajo han permitido generar espacios de diálogo, resaltando ante todo la voz, experiencia y potencialidades de los sujetos participantes.

Servicios entregados por el Programa (varían según edición)

Servicios básicos:

  • Desayuno y almuerzo.
  • Entrega de ropa.
  • Servicios higiénicos y duchas.
  • Peluquería.
  • Podología.

Servicios especializados:

  • Orientaciones de limpieza de antecedentes y materias legales.
  • Orientaciones OMIL.
  • Orientaciones Registro Social Calle.
  • Orientación para regularización de documentos.
  • Orientación de opciones de habitabilidad (albergues y hospederías).
  • Servicios médicos: Aplicación EMP, vacunación contra la influenza.
  • Entrega de información temática.

Conversatorios temáticos

  • Situación de calle y uso de tecnologías.
  • Situación de calle y Derecho a la salud.
  • Situación de calle y familia.
  • Situación de calle y participación ciudadana.
  • Situación de calle y acceso a la Justicia.
  • Situación de calle y medios de comunicación.
  • Situación de calle y responsabilización individual y colectiva.
  • Situación de calle y migración.

Formación, recreación y levantamiento de información

  • Aplicación de encuestas de opinión (temática).
  • Desarrollo de actividades artísticas-culturales
  • Visionado de productos audiovisuales (documentales, cortometrajes).
  • Karaoke y espacios de libre expresión.

Ediciones

VERSIÓN FECHA LUGAR TEMÁTICA CANTIDAD DE PARTICIPANTES
04-06-2012 La Vega Central Servicios generales junto a la Municipalidad de Recoleta. 200 personas
04-04-2013 Comunidad San Miguel Servicios generales. 19 personas
11-04-2013 Casa de Acogida La Vega (actual Olivos) Servicios generalea. 147 personas
14-05-2013 Casa de Acogida La Vega (actual Olivos) Servicios generales. 130 personas
11-06-2013 Casa de Acogida La Vega (actual Olivos) Servicios generales. 107 personas
25-07-2013 Casa de Acogida La Vega (actual Olivos) Servicios generales. 140 personas
19-10-2013 Casa de Acogida La Vega (actual Olivos) Colaboración de Fundación Fondacio. 102 personas
17-06-2014 Casa de Acogida La Vega (actual Olivos) Servicios generales. 188 personas
30-07-2014 Casa de Acogida La Vega (actual Olivos) Servicios generales. 128 personas
10° 27-08-2014 Casa de Acogida La Vega (actual Olivos) Servicios generales. 161 personas
11° 03-09-2015 Casa de Acogida La Vega (actual Olivos) Servicios generales. 131 personas
12° 11-11-2015 Casa de Acogida La Vega (actual Olivos) Servicios generales. 132 personas
13° 22-08-2016 Municipalidad de La Cisterna Orientada a la comunidad haitiana. 80 personas
14° 16-12-2016 Comunidad Olivos Colaboración de Clínica Dávila. 110 personas
15° 17-05-2017 Comunidad Olivos Situación de calle y uso de las tecnologías. 152 personas
16° 15-07-2017 Comunidad Olivos Situación de calle y Derecho a la Salud. 91 personas
17° 17-08-2017 Comunidad Olivos Situación de calle y Familia. 166 personas
18° 09-09-2017 Comunidad Olivos Situación de calle y Participación y Ciudadanía. 70 personas
19° 19-10-2017 Comunidad Olivos Situación de calle y Acceso a la Justicia. 36 personas
20° 14-04-2018 Comunidad Olivos Situación de calle y medios de comunicación. 120 personas
21° 02-06-2018 Comunidad Olivos Situación de calle y responsabilización individual y colectiva. 150 personas
22° 23-06-2018 Comunidad Olivos Situación de calle y migrantes. 190 personas
23° 22-08-2018 Comunidad Olivos Situación de calle derecho al trabajo y grupos vulnerables. 180 personas
s/n 08-11-2018 Centro de Referencia de Recoleta Servicios en Red Calle Recoleta. 150 personas
24° 18-05-2019 Comunidad Olivos Situación de calle y desarrollo personal. 100 personas