¿Qué está pasando en la Convención Constitucional hoy?

Foto: momento cuando se aprobó en el pleno de la CC el artículo asociado a Derechos Sexuales y Reproductivos, 2022.

[ACTUALIZACIÓN] Sección informativa acerca del Proceso Constituyente de la mano del trabajo de Ignacio Silva, Coordinador de Derechos Humanos y Situación de Calle, Fundación Gente de la Calle.

Durante el mes de marzo se ha continuado con el trabajo de las comisiones temáticas, discutiendo con base a los informes y propuestas de normas emanadas desde dichos espacios.

También, se realizó reforma al Reglamento General del Órgano Constitucional, acordando eliminar la posibilidad de realizar ciertas votaciones de forma separada (art. 94), para así optimizar los tiempos de las sesiones plenarias. Es importante considerar que esto solo regirá para los segundos informes que emanen desde las comisiones.

Si bien varias normas han sido aprobadas en particular por las comisiones en sus sesiones ordinarias, solo algunas han logrado los 2/3 en el pleno de la Convención Constitucional.

Un ejemplo de ello, es lo ocurrido el 16 de marzo en la votación en particular del 1er informe de la Comisión sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía en la sesión 69° del pleno. Mediante el Oficio N° 627, enviado por la presidenta María Elisa Quinteros, se comunica la aprobación del art. 6 (Igualdad Sustantiva), art. 9 y art. 9 M (Naturaleza), art. 11 (Interculturalidad), art. 12 (reconocimiento de Lengua de Señas), art. 14 (Probidad y Transparencia), art 15 (Supremacía Constitucional y Legal).

Foto cortesía de Emol.

Con relación a las demás comisiones, se han aprobado las siguientes normas:

  • Comisión Forma de Estado: art. 1 (Del estadio Regional), art. 2 (De las Entidades Territoriales), art. 3 (Del Territorio), art. 4 (Deber de protección del E° de los espacios y ecosistemas marinos y marino-costeros), art. 5 (De la autonomía de las entidades territoriales), art. 6 (De la solidaridad, cooperación y asociatividad territorial en el E° Regional), art, 7 (De la Participación en las entidades territoriales en el Estado Regional), art. 8 (Del Desarrollo Territorial), art. 9 (De la Equidad, Solidaridad y justicia territorial), art. 10 (De la Plurinacionalidad e interculturalidad en el E° Regional), art. 11 (De la postulación y cesación a los cargos de las entidades territoriales), art. 12 (Principio de no tutela entre entidades territoriales, art. 13 (Correspondencia entre competencias y recursos), art. 14 (Cuestiones de competencia), art. 16 (Radicación preferente de competencias), art. 17 (Diferenciación territorial), art. 18 (De las Regiones Autónomas), art. 23 (Del Gobierno Regional), art. 24 (Del Consejo de Alcaldes y Alcaldesas), art. 26 (Mecanismos y procedimientos de participación popular), art. 27 (De las competencias de la Región autónoma, art. 28 (De las entidades con competencias sobre todo el territorio), art. 29 (Del Consejo de Gobernaciones), art. 35 (De las atribuciones exclusivas del Gobierno Regional). Estas normas fueron aprobadas en la sesión N° 58.

En la sesión 64° del pleno, se votó el informe de reemplazo y la 2da propuesta de norma constitucional, aprobándose las siguientes normas según consta en el Oficio N° 562:  art. 19 (Cláusula Residual), art. 25 (De la Asamblea Regional), art. 30 (De los Ministerios y Servicios Públicos con presencia en la Región), art. 31 (Atribuciones de la Asamblea Regional), correspondientes al informe de reemplazo; art. 2 (inc. 2do), art. 3 (inc. 3ro), art. 6 (inc. 3ro), art. 20 (Del Estatuto Regional), art. 21 (De la elaboración, aprobación y reforma del Estatuto Regional), art. 22 (De las Autoridades Regionales), art. 26 (Del Consejo Social Regional, art. 27 (inc. 1ro e inc. 2do), art. 29 (Del Consejo de Gobernaciones), art. 35 (De las atribuciones exclusivas del Gobierno Regional).

  • Comisión Derechos Fundamentales: art. 3 (Principio de progresividad y no regresión de los derechos fundamentales), art. 10 y art. 13 (Libertad personal ambulatoria), art 16 (D° sexuales y reproductivos), art. 17 (Educación sexual integral), art. 23 (D° a la vida), art. 24 (D° a la integridad personal), art. 25 (Prohibición de la desaparición forzada), art. 26 (Imprescriptibilidad y prohibición de la amnistía), art. 27 (Deberes de prevención, investigación y sanción, art. 45 (Libertad de asociación; inc. 2do), art. 46 (reconocimiento de las funciones de las Cooperativas), art. 47 (D° de las personas chilenas residentes en el extranjero; inc. 3ro). Estas normas fueron aprobadas en la sesión N° 68.
  • Comisión de Sistemas de Justicia: art. 3 (Independencia jurisdiccional, imparcialidad y exclusividad), art. 5 (De la atención de los tribunales), art. 6 (Tutela jurisdiccional efectiva), art. 10 (Gratuidad), art. 11 (Principio de responsabilidad jurisdiccional), art. 12 (Resguardo de identidad de NNA), art. 13 (Principio de Justicia Abierta), art. 14 (Paridad y perspectiva de género), art. 15 (Plurinacionalidad, pluralismo jurídico e interculturalidad, art. 16 (Mecanismos Colaborativos de Resolución de Conflictos). Estas normas fueron aprobadas en la sesión N° 57.

En la sesión N° 62 se aprobaron las siguientes normas: art. 4 (De la inamovilidad), art. 8 (Ejecución de las resoluciones). Del informe de segunda propuesta de norma se aprobaron los art. 1 (la función jurisdiccional), art. 2 (Pluralismo jurídico), art 5 (Derecho de acceso a la justicia; inc. 1ro), art. 7 (Inexcusabilidad e indelegabilidad), art. 9 (Fundamentación y lenguaje claro), art. 11 (Indemnización por error judicial, inc. 2do), art. 15 (Perspectiva intercultural, inc. 2do), 

  •  Comisión de Sistemas de Conocimientos: art. 8 (Publicidad gratuita ante ofensa o injusta alusión por un medio de comunicación), art. 12 (Del rol del Estado), art. 13 (De la repatriación de objetos de cultura y restos humanos pertenecientes a los pueblos preexistentes), art. 18 (Del derecho a la conectividad), art. 19 (De la obligación del Estado), art. 20 (Del principio de Neutralidad), art. 21 (De la obligación de garantía del Estado), art. 22 (Del derecho a la educación digital), art. 23 (De las obligaciones, condiciones y límites). Estas normas fueron aprobadas en la sesión N° 60.

En la sesión N° 69 se aprobaron las siguientes normas:  art. 1 (Derecho a la comunicación social), art. 3 (Concentración de la propiedad de medios), art. 4 (Promoción de medios de comunicación e información), art. 9 (Derechos culturales), art. 24 (Derecho al ocio). Del informe de segunda propuesta se aprobaron los art. 2 (Respeto a la libertad de prensa), art. 19 (De los deberes del Estado), art. 23 (Del derecho a participar de un espacio digital libre de violencia), art. 26 (Del reconocimiento de la neurodiversidad) 

  • Comisión de Sistema Político: El momento más crítico hasta el momento se vivió la semana pasada al rechazarse casi en su totalidad las propuestas de normas (3 de 95) contenidas en el primer informe de la comisión. El desafío que tiene esta instancia al interior de la Convención Constitucional es primordial para establecer las “reglas del juego”, el cual debe ser coherente con el proceso de democratización de las instituciones chilenas y el acceso de los sectores postergados por la Constitución del 80’.

Si bien, existen críticas desde sectores minoritarios sobre el trabajo que ha realizado el órgano constituyente, es importante reconocer que las normas aprobadas, a pesar de las diferencias expresadas en el pleno, se ajustan al estándar fijado por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Vuelve a ver la participación de Ignacio Silva en la Convención Constituyente.