Quiénes son las personas en situación de calle

Así se tituló la contribución hecha por Vianny Andrea Barrera Silva, Vicepresidenta del Directorio, Fundación Gente de la Calle, para el Dossier de Le Monde Diplomatique (edición chilena). Año XXI, número 229 JUNIO 2021 titulado: Vivienda Digna.
La foto muestra una vivienda precaria a orillas del Río Mapocho.

Archivos propios, FGC.

Publicado el 1 de junio del 2021, Barrera Silva ofreció una caracterización acerca de quiénes son las personas en situación de calle. Lo anterior se enmarca en la necesidad de avanzar hacia un Estado que garantice el derecho a una vivienda digna.

En el texto, Barrera planteó que «es necesario considerar que, como fenómeno social y cultural, las personas en situación de calle  tenderían a vivir vulnerabilidad individual, o micro-vulnerabilidad, incluyendo a las familias nucleares o de origen; y de igual forma, estarían expuestas a una macro-vulnerabilidad». Lo anterior porque «la problemática de situación de calle se comparte por grandes grupos de personas a nivel país, donde, si bien, existen distintas propuestas coherentes y tangibles por parte de organizaciones de la sociedad civil, no hay aún una política nacional que las sustente».

En este sentido, agregó Barrera, «es necesario resaltar para este grupo de personas, el enfoque social de vulnerabilidad, entendiendo que se refiere a un grupo  postergado, minoritario y vulnerado en la sociedad chilena; conduciendo de este modo, un riesgo mayor para la salud». En este sentido señaló que «el riesgo de daño se focaliza en la no capacidad de las PSC para poder hacer frente a los peligros del Covid-19, quedando como grupo minoritario altamente expuesto al contagio y a la no atención oportuna en los sistemas de salud».

El texto favorece la generación de masa crítica respecto de la situación de calle, enmarcada en la discusión acerca del derecho a una vivienda digna.

Haz clic en la imagen para leer el texto de Vianny Barrera Silva:

Haz clic en la imagen para leer el Dossier completo: