Reporte del Programa CallEmplea
REPORTE CIERRE CALLEMPLEA: Programa especializado de capacitación e inserción sociolaboral para personas en situación de calle
CallEmplea surge como respuesta a una necesidad identificada en la fundación desde hace más de dos años. Ya que se observa, como una real herramienta de promoción social el ingreso al trabajo formal, ya que brinda un instrumento de autonomía y autoestima en las PsC.
Es por esto, que el área de empleabilidad de la fundación, que ya implementaba el Programa Yo Trabajo para PsC financiado por FOSIS, decide por medio de la Subsecretaría del trabajo y su Programa Pro Empleo instalar en la Comunidad laboral de San Miguel, durante 6 meses, al equipo de trabajo que dio cuerpo a esta iniciativa de capacitación e inserción laboral. Este equipo está conformado por una Psicóloga, dos Asistentes sociales, una Terapeuta Ocupacional, un especialista en RRHH y un apoyo administrativo.
Así el objetivo del Programa CallEmplea fue: “Favorecer la inclusión sociolaboral de 60 Personas en Situación de Calle de la provincia de Santiago, participantes del Sistema de Protección Social Chile Solidario, a través de la implementación de un Programa de Capacitación y Habilitación Sociolaboral especializado y personalizado, el cual posibilite la integración laboral a través del desarrollo de competencias técnicas, sociales y comportamentales, disminuyendo la acumulación de desventajas, el daño y el deterioro producto la situación de calle, de forma progresiva, participativa y democrática”.
Como resultado de este programa 60 PsC fueron capacitadas por medio de la implementación de tres cursos: Cocina internacional y Banquetería, Cuidado de Enfermos y Operador polifuncional de Maquinaria pesada. Con 20 participantes cada uno.
Posterior a la capacitación, los participantes recibieron un entrenamiento y acompañamiento en habilidades complementarias (Competencias blandas, habilidades sociales, trabajo de hábitos y rutinas ocupacionales, etc.), por parte de un Terapeuta ocupacional que cumplió el rol de “Preparadora laboral” y, finalmente se realiza el trabajo de intermediación laboral que da como resultado la colocación en puestos de trabajo formales y dependientes a 42 personas, teniendo un porcentaje de logro del 70%. La siguiente es la visualización grafica de la inserción por tipo de capacitación:
Como se observa en la grafica, el curso con mejor inserción laboral fue el de cocina internacional (17 personas), seguido de Cuidado de Enfermos (14). Como obstaculizdor en la inserción de las personas que realziaron el curso de Operador Polifuncional se identifico la presencia de antecdentes penales que imposibilita, en casos extraordinarios, la obtención de la Licencia de Conducir Clse D.
Finalmente el día 28 de Marzo por medio de la realización de una ceremonia de cierre en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, se entregan sus certificados de capacitaciónn y diplomas de participcón a más de 40 asistentes…el resto no pudo asistir en su mayoria por notivos laborales.
Elaborado por Carolina Troncoso, Coordinadora del Área Laboral de la Fundación Gente de la Calle