Salud en Personas en Situación de Calle
Fundación Gente de la Calle, conjuntamente con el Colegio Médico de Chile, publicó número especial que aborda la salud en personas en situación de calle. Haz clic aquí o en la imagen para descargar al Nº2, 2020; Vol. 60., de los Cuadernos Médicos Sociales.
- A continuación, presentamos extracto de la presentación del Dossier, escrita por su Editor invitado, Dr. Nelson Arellano Escudero, académico, Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Presidente del Directorio, Fundación Gente de la Calle.
Presentación:
«En el año 2014 Fundación Gente de la Calle realizó un llamado público a concursar por un millón de pesos presentando una tesis de cualquier tipo, de cualquier disciplina o profesión. El resultado, devastador, constató que nadie se presentó al concurso. Con esa experiencia a cuestas en 2016 se inició un proceso de convocatoria a investigadores e investigadoras de todas las profesiones y disciplinas, intentando al mismo tiempo que conocer la situación de la investigación, promoverla. Como resultado de ello en 2019 fue publicado Situaciones de Calle».
Te puede interesar: Fundación Gente de la Calle presentó libro: «Situaciones de calle, abandonos y sobrevivencias».
«En el dossier de Cuadernos Médico Sociales se han reunido las contribuciones de articulistas que respondieron al llamado a publicar. Al igual que sucedió con Situaciones de calle, la respuesta ha sido exclusivamente femenina. Esto no debe considerarse un dato espúreo o circunstancial pues está directamente asociado con la fenomenología que señala Elena de la Aldea en Los cuidados en tiempos de descuido y que constituye toda una interpelación a las lógicas patriarcales que gobiernan las instituciones». Indicó Arellano.
Te puede interesar reseña de: De la Aldea, Elena, Los cuidados en tiempos de descuido. Santiago de Chile: LOM ediciones; 2019.
Por su parte, Carolina Llanos, Coordinadora del Área de Estudios, Fundación Gente de la Calle, comentó que «esta publicación es un avance respecto de la visibilización de las precarias condiciones de salud en que viven los sujetos en calle, pero al mismo tiempo, constituye una interpelación a toda la sociedad para seguir trabajando por la erradicación de la situación».
En ese sentido, Llanos agregó que «el dossier nos desafía a reflexionar y proponer elementos para fortalecer las intervenciones en momentos de crisis, trabajan en programas y políticas de salud centradas en los sujetos y por su puesto, integrar la variable de género como un modo de contribuir a la mejoría de la vida de las mujeres y disidencias que habitan la calle».
- También puedes descargar desde el sitio web de los Cuadernos Médicos Sociales, haciendo clic aquí.