Se desarrolló nueva Feria de Servicios para personas en situación de calle (+video)

La Feria de Servicios se constituye como un espacio abierto, donde participan personas en situación de calle vinculadas a programas institucionales; quienes están ajenas a ellos pero les llegó una invitación formal; o bien aquellas a las que les llega solo «el rumor» de la actividad que se desarrolla hace 5 años en Recoleta.

Sea como fuese, gran parte de los más de 160 asistentes que llegaron a esta primera Feria de Servicios del año la calificaron como «una fiesta», además de que muchos valoraron positivamente las diversas atenciones de voluntarios e instituciones.

Es el caso de Esteban, quien declaró que este fue un día «para salir de la rutina, para olvidar momentos de dificultad, penas, dolores, tristezas. Es un rato agradable, de armonía, de paz; donde para muchos de nosotros es una instancia de conversar, para unirnos».

Necesidades, encuentro y diagnóstico

La iniciativa de la Fundación Gente de la Calle nació el año 2012, y se ha caracterizado por acercar -en un día- algunos bienes y servicios que cubran necesidades básicas, tales como útiles de aseo personal, peluquería, acceso a ropa previamente donada, alimentación, manecure y podología, entre otras atenciones acordadas con voluntarios e instituciones.

Además, se tiene la posibilidad de que personas que están en situación de calle puedan acceder, en el mismo día y lugar, a algunos servicios especializados como controles de salud, y asesoría jurídica, social y laboral.

También se considera un espacio para la recreación, el desarrollo de diversas expresiones artísticas (lecturas de poesías, canto y baile, entre otras), y el encuentro y enriquecimiento cultural entre todo@s los asistentes, sin importar sus orígenes.

Cristian Rivas, coordinador de la Feria de Servicios, mencionó que la iniciativa permite, por un lado, dar abrigo y constituirse como un lugar de encuentro, y por otro, permite «visualizar cuáles son las necesidades y problemáticas que presentan y de qué manera va cambiando el fenómeno a través del tiempo. Por ejemplo, en relación a la cantidad de inmigrantes o el grupo etareo».

Perfiles diversos

En ese sentido, frente a la notoria presencia de extranjeros de esta edición, un asistente que se identificó como Miguel Ángel manifestó que agradece «a todas las personas que vinieron a ayudar. No importan los colores, hay gente de todos los colores aquí, pero todos tienen buen corazón, buen sentimiento».

Yolanda, en tanto, dijo agradecer el apoyo a «gente que por algún motivo ha tenido la necesidad de dejar sus países y venir a Chile para buscar un futuro mejor, pero que a veces, lamentablemente, la situación no se da y no nos va bien«.

Armando, de 18 años, declaró que la actividad «es buena para compartir con gente, ver más allá. Yo llevo 4 meses en la calle, soy muy joven y no estoy acostumbrado. Me gustaría más adelante hacer un montón de cosas buenas, y este es un buen lugar para hacer cosas así, dar diversión, comer, compartir, todo eso hace bien».

  • Para ver fotografías del evento, pinchar aquí.
  • A continuación les dejamos un video de la actividad.

 

Un comentario

  • I may need your help. I’ve been doing research on gate io recently, and I’ve tried a lot of different things. Later, I read your article, and I think your way of writing has given me some innovative ideas, thank you very much.

Deja un comentario