Significativo diálogo con la Defensoría Regional Metropolitana Sur
Fundación Gente de la Calle se reúne con Defensoría Regional Metropolitana Sur.
Durante los últimos tres años la Fundación Gente de la Calle ha venido abordando nuevas y complejas dimensiones de lo que implica la “situación de calle”. En ese sentido, el trabajo realizado junto a los Servicios Sociales de los hospitales públicos de la Región Metropolitana, dan cuenta de que la salud física y mental cobra cada vez mayor importancia al momento de iniciar procesos tendientes a la efectiva reinserción social, a través de la capacitación, el empleo y la vinculación familiar o institucional cuando corresponda.
Del mismo modo y en un amplio sentido, los problemas legales emergen como una situación que requiere ser comprendida y enfrentada con cierta urgencia: violencia intrafamiliar, hurto-falta, riñas, etc.; configuran parte del catalogo de infracciones y antecedentes prontuariales de personas en situación de calle, fundamentalmente jóvenes, con baja escolaridad y que se han desplazado desde la periferia metropolitana hacia las comunas del centro del Gran Santiago, en busca de oportunidades y redes de apoyo.
Por ello, esta primera reunión de trabajo con la Defensoría Regional Metropolitana Sur busca identificar actores pertinentes, crear espacios expeditos de cooperación y generar facilitadores para el acompañamiento en estas materias.
En la oportunidad fueron identificados al menos dos ejes problemáticos en torno a los cuales se comenzará a cooperar: Uno dice relación con inimputables por discapacidad mental en situación de calle, a través de la designación judicial de Curador ad Litem, sobre todo en aquellos casos que lo requieran por no contar con red familiar o cuando claramente los intereses entre el imputado y su familia sean contradictorios, lo que ocurre en muchos casos de violencia intrafamiliar. Sobre el particular cabe señalar que ya se está colaborando en un caso. En segundo lugar, quedo planteada la tarea de realizar una instancia de diálogo más especifico respecto a los pacientes psiquiátricos en situación de calle, en el que pudieran ser involucrados otros agentes, a fin de construir un amplio consenso en torno a que esta situación constituye una clara vulneración de derechos, en la que los actores públicos y privados tienen desafíos y tareas pendientes.
A la reunión asistieron Francisco Román, Director Ejecutivo de la Fundación Gente de la Calle, Liliana Hermosilla, Esteban Cofre y Nicolás Orellana; de la Unidad de Estudios y de Apoyo a la Gestión de la Defensoría Regional Metropolitana Sur; Ana Hermosilla, Asistente Social de la Unidad de Evaluación de Personas Imputadas del Instituto Psiquiátrico José Horwitz Barak y Francisco Lagos, Coordinador de Redes Institucionales de la Fundación Gente de la Calle.
Pingback: Conmemoración por los cinco años del Convenio de Colaboración