Situación de calle en Chile: el compromiso por erradicar y restituir derechos

Fundación Gente de la Calle aportó con informe en formato de Policy Brief en la más reciente publicación de la Universidad de Santiago de Chile como insumo disponible para constituyentes y la ciudadanía en su conjunto. La contribución de Gente de la Calle aborda la situación de calle en Chile. Descarga el informe completo aquí.

Foto tomada del informe publicado por la USACH. Descarga la contribución de Fundación Gente de la Calle haciendo clic en la imagen.

La publicación que compila Informes de Política Pública Usach Constituyente,  fue publicado en octubre 2021 y cuenta con un número total de 42 contribuciones que sirven de insumos relevantes para tomadores y tomadoras de decisiones que participan en el proceso constituyente.

Por su parte, Fundación Gente de la Calle aportó con un número titulado «Situación de calle en Chile: el compromiso por erradicar y restituir derechos».

La autoría de dicha contribución, recae en Sergio Urzúa Martínez, Consultor externo en Gente de la Calle, Carolina Llanos Arriagada, Coordinadora del área de estudios de la Fundación, Nelson Arellano Escudero, Presidente del Directorio en Gente de la Calle y; Francisco Javier Román Verdugo, Director Ejecutivo, Fundación Gente de la Calle.

La situación de calle requiere políticas intersectoriales

En el Informe de Gente de la Calle se menciona que «a pesar de que la situación de calle es el indicador más evidente de la extrema pobreza y la manifestación más radical de la exclusión social, Chile carece de una estrategia para su erradicación». «(…) el Estado debe dirigir sus políticas a modificar las condiciones estructurales que la ocasionan y a disponer de los recursos necesarios para restituir los derechos de esta población, asegurándoles un adecuado nivel de vida y bienestar, lo que debe ser instituido por la Carta Magna».

Asimismo, plantea que «La  discusión constitucional ofrece la posibilidad de pensar el marco apropiado para un nuevo sistema de protección social desde el cual el Estado se comprometa a la erradicación de la situación de calle, y al mismo tiempo, reconozca a las y los habitantes de la calle como sujetos activos, garantizándoles mejores condiciones económicas y sociales, a través de una institucionalidad coherente con un enfoque de derechos».