Taller de Cueca Brava ya suena con pasión en Residencia de Adultos Mayores Franklin

Mientras don Juan Celis palmoteaba su tañador, don Manuel Guzmán levantaba su pulgar para provocar el castañeo de los metales del pandero, sonido que paraba de tanto en tanto de golpe.

Ambos, uno a cada lado del profesor, se mostraba entusiasmado por la cuarta sesión del Taller de Cueca Brava de la Residencia de Adulto Mayor Franklin, que comenzó en agosto de este año y que se prepara para una presentación en las próximas Fiestas Patrias.

Más atrás del trío estaba -silencioso y observador- don Luis Fuentealba, quien, ya al final de la clase, se animó a agarrar la guitarra y confesar que aprendió a guitarrear -y que compartió más de alguna vez- con nada menos que nuestra grandísima Violeta Parra, en la sureña localidad de Quirihue.

Y así, cada uno de los asistentes al taller, con sus caminos de experiencias y sacos de gracias, fue asumiendo un rol: si no participaban con algún cajón, unos platillos de té o unas cucharas golpeándose entre sí, lo hacían con su voz, que ensayo tras ensayo tiende a ajustarse más a los tiempos y ritmos del colectivo musical.

 

Familiaridad con la cueca urbana

Para Manuel Castillo, profesor del grupo y quien nunca había trabajado con personas de tercera edad en la enseñanza de la cueca, los participantes del taller de «cueca brava» o «chilenera» no son ajenos a este estilo de música.

Es que este modo que nace de la clásica cueca chilena se ha venido desenvolviendo con mayor fuerza desde mediados del siglo pasado en diversos sectores populares de la ciudad, por lo que posee un notorio corte urbano tanto en temáticas como en su danza y sonidos que van complementándose con nuevos instrumentos y tendencias, sin perder las raíces.

«Hay varios de los participantes que han comentado que conocieron a personajes relevantes de este estilo, y ellos tienen cercanía, más de la que yo esperaba en realidad, con el estilo y la forma de tocar los instrumentos», resaltó Manuel, quien se desarrolla además como músico en el grupo «La Chimba Chilenera».

 

Construirnos con la música y en familia

Cuando pensaron en el taller de cueca para adultos mayores, el equipo de la Residencia de Adulto Mayor Franklin se lo planteó como un desafío, donde no importa la edad que tengan los residentes para que vean en la música una forma de construcción (o reconstrucción) de su ser, tras haber vivido por extensos periodos en situación de calle.

Así lo expresó Jacqueline Rodriguez, coordinadora de este dispositivo de la Fundación Gente de la Calle que se ubica en el Barrio Franklin desde 1997.

«La música nos llama, las cuecas sobre todo nos llaman a historias pasadas, a recuerdos, a fiestas, a alegrías. Con el taller trabajamos la comunicación, la empatía, la paciencia, la tolerancia; a entender que los que estamos aquí somos una familia, y que estamos fortaleciendo el sentido de pertenencia acompañando a través de la música», manifestó la coordinadora de la Residencia.

Por ello, Jacqueline Rodriguez resaltó que este ha sido «un buen taller de cueca, que no tiene por qué ser malo ni pobre porque es para pobres, sino que tiene que ser un buen taller de cueca», donde «se nos ha enseñado de la historia y hoy ya estamos aprendiendo instrumentos».

«Lo más probable es que no sea seamos el mejor grupo de cueca, pero sí vamos a ser la familia más feliz que cante cueca«, remató.

 

  • *** (Para ver el siguiente álbum de fotos de la actividad, pinche sobre el botón azul de Facebook que aparece en la esquina superior derecha del recuadro)

Manuel Castillo, músico del grupo La Chimba Chilenera, está desarrollando un Taller de Cueca con los habitantes de la…

Posted by Fundación Gente de la Calle on viernes, 1 de septiembre de 2017

 

2 comentarios

  • Anónimo

    la fundación de la gente de la calle me parece muy bien que aseda derechos humanos a política a si el gobierno le cumple los derechos a las personas si le exigen

  • Anónimo

    yo soy una persona pore fortuna pude pedir auxilio fui recibido por personas de mucho afecto en casa fracklin queda en arauco 350….recupere cosas que habia perdido con mi persona. mi autoestima.estaba en pozo del cual no sabia como salir ….hoy me siento humano,vivo aprendi a quererme he recuperado familia,hijos,nietos…estas palalabras las escribo y dirigidas a personas de noble corazon lo que aqui se hace es ayudar aquellos que no pudieron surgir su ayuda nos podra la meta soñada !!!!! que no exista mas gente en la calle!!!!!! …

Deja un comentario