Un centenar de personas en situación de calle participó en Asambleas sobre proceso constituyente

Cerca de cien personas en situación de calle participaron en ciclo de asambleas organizado por Fundación Gente de la Calle. El objetivo  fue promover la participación ciudadana de personas en situación de calle. 

Con la convicción de establecer espacios que contribuyan al derecho de la información de cara al plebiscito de salida por aprobar o rechazar una nueva constitución, Gente de la Calle realizó el ciclo de “Asambleas de personas en situación de calle sobre Proceso Constituyente”.

Las dos últimas versiones se llevaron a cabo en el Centro de Acogida Municipal (CAM) y en el comedor de la CAM respectivamente. Quienes asistieron a dichos espacios estaban entusiastas y participaron activamente de la Asamblea. Uno de los protagonistas fue Don Pedro, otrora dirigente social, quien en su voz encarnó el descontento histórico de los sectores excluidos de la sociedad “Me da rabia, nos han cuentia’o por años. Me da rabia”.

La Asamblea comenzó con una introducción sobre el marco general de propuestas constitucionales, siendo el derecho a vivienda digna el punto más discutido. El cierre de la jornada se dio con la unión de las diversas miradas sobre los derechos esenciales que debe tener la carta magna de Chile.

Restitución de Derechos Políticos

En total, fueron 9 las asambleas de personas en situación de calle acerca del proceso constituyente. Dichas asambleas, se realizaron en 4 Regiones del país: Magallanes, Araucanía, Maule y Metropolitana

Ignacio Silva, Fundación Gente de la Calle.

Para Ignacio Silva, coordinador de la línea de Derechos Humanos y situación de calle en Gente de la Calle y quien fue el responsable de la ejecución de estas acciones por parte de la Fundación, estos espacios fueron relevantes en tanto permitieron reivindicar derechos políticos de personas en situación de calle. Específicamente, el derecho al voto y la información que esta asociado a la participación ciudadana.

Asimismo, Silva señaló que dentro del marco específico del plebiscito de salida por una nueva Constitución del pasado 4 de septiembre, la actividad se tornó relevante en tanto posibilitó desarrollar intervenciones en espacios frecuentados por personas en situación de calle.

Por su parte, Matías Altamirano, de ONG Alta Tierra, comentó que posterior al espacio de Asamblea se produjo un  ambiente de motivación e interés respecto de la temática y se crearon distintas instancias de conversaciones sobre la constitución y las noticias que se exponían sobre esta. Altamirano, señaló que el día de la elección, motivaron la participación electoral de la totalidad de las personas en situación de calle que residen en el albergue.

Angelica López desde la Corporación Caleta Sur, comentó que la Asamblea realizada en los predios de dicha Corporación, permitió la generación de un espacio de participación donde las personas se pudieron informar, construyeron su opinión en torno al tema y acudieron a votar de manera informada. Además, «nos parece importante generar experiencias que apunten a la construcción  de ciudadanía en aquellos sectores más invisibilizados. En este sentido, consideramos que dispositivos como estos tienen el deber ético de promover alternativas que posibiliten que la voz de sectores excluidos se puedan escuchar y una forma de hacerlo era a través de una asamblea como la que compartimos», puntualizó López.

Finalmente, Omar Chuequepil quien participó apoyando la coordinación de una Asamblea en Quellón, señaló que haber participado del ciclo de asambleas «nos permitió generar un espacio de reflexión y diálogo con nuestros participantes». Igualmente, comentó Chuequepil, el espacio permitió problematizar de manera colectiva cómo se vive la situación de calle en la comuna de Quellón. Quienes asistieron señalaron que fue positivo haber sentido que participan, aunque sea de manera simbólica ya que reconocen que faltan más instancias de participación vinculantes.

Desde el equipo, valoraron positivamente la instancia que se generó y agradecieron el apoyo recibido desde Fundación Gente de la Calle en una actividad que estaba bien planteada y aterrizada a la realidad de quienes participaron.